Food News Latam - Expertos abordaran la aplicación de tecnologías de precisión en cultivos

 

facebook  Twiter  In Instagram logo Youtube

Expertos abordaran la aplicación de tecnologías de precisión en cultivos

Agricultura Europa

Monitorización de cultivos, inteligencia artificial, telemetría interactiva de vuelos o cuadernos digitales, algunas tecnologías aplicadas a la Agricultura 6.0 que se debatirán en una jornada gratuita en Madrid, en el Instituto de la Ingeniería de España (IIE), con la participación del IMIDRA, Avanterra, Isagri, Alltavitis, la Universidad de la Rioja y el IIE.

La agricultura digital de precisión se abre paso cada vez a superficies de mayor extensión. Pero España es uno de los países de Europa con parcelas más pequeñas, lo que puede estar frenando la adopción de estas tecnologías. Para tener un sector agrícola fuerte, sostenible y competitivo, hay que dar paso a la transición digital, entendida como la monitorización de los cultivos, y la inclusión de la inteligencia artificial y otros elementos que permitan una gestión más eficiente.

 “Transición digital de la agricultura para comunidades rurales y urbanas, Agricultura 6.0.” presentará un enfoque diferente para facilitar la adopción de la digitalización en la agricultura, mediante la combinación de Living Labs y Lighthouse con base en los datos obtenidos de los cultivos, el clima, el suelo, los sistemas de inteligencia artificial alimentados por técnicas de aprendizaje automático, y el conocimiento de los agricultores y expertos.

Organizada por el Comité de Asuntos Rurales del Instituto de la Ingeniería de España (IIE) mostrará el desarrollo de una plataforma de seguimiento y digitalización de la agricultura, que actuará como observatorio de cultivos leñosos. Concretamente Living Lab Agricultura 6.0, realiza su acción sobre tres cultivos leñosos situados en la Finca Experimental «El Encín» de Alcalá de Henares. Mediante este proyecto se facilita información práctica del estado del cultivo y sirve de ejemplo para demostrar las posibilidades, ventajas y beneficios de la denominada agricultura digital.

Cuatro ponencias.

La jornada brindará una serie de recomendaciones para ayudar en la transición ecológica hacia una agricultura más sostenible. Girará en torno a cuatro ponencias. El jefe de Área de Investigación Agroambiental del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), Pedro V. Mauri, abordará el desarrollo de una plataforma de seguimiento y digitalización de la agricultura; el investigador David Mostaza, del Departamento de Investigación Agroambiental del IMIDRA tratará la telemetría interactiva de vuelos sobre cultivos y sus casos prácticos.

Pablo Bielsa de Avanterra y Juan Antonio Gálvez de Isagri, abordarán la implementación del cuaderno digital en las empresas agrarias.

Por último, las nuevas herramientas digitales en agricultura basadas en inteligencia artificial serán abordado por el CEO de Alltavitis y catedrático de Viticultura de Precisión de la Universidad de la Rioja, Javier Tardáguila.

Moderada por el secretario del Comité de Asuntos Rural y vocal de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), Alfonso García, será inaugurada por el presidente del Instituto de la Ingeniería de España (IIE), José Trigueros, la presidenta de la Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos, María Cruz, y el presidente del Comité de Asuntos Rurales del Instituto de la Ingeniería de España, Domingo Gómez. La jornada, que también podrá seguirse en directo, vía streaming, cuenta con la colaboración de Isagri y Avanterra.

Suscribase Newsletter semanal food

Otras publicaciones

ING logo DAIRY  logo DRINK

-

_

Proveedores Destacados

 

NHU logo
doehler logo   
Exberry logo PP
Beneo logo
kiwi enzyme logo

Logo Synergy

Plant-based

         Logo Tomra
    Rousselot Peptan
Oterra
Logo Corbion new
 Logo Sweegen
|