Así lo aseguró el profesor Andrés Fernando Osorio Arias, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien a partir de 2020 será el nuevo director ejecutivo de la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin).
Agricultura
Revolución agrícola 4.0 optimiza producción de los cultivos
Una nueva práctica que combina el uso de sistemas de información como el GPS diferencial (DGPS) con el Sistema de Información Geográfica (GIS) optimizaría la gestión de las parcelas desde el punto de vista agronómico, medioambiental y económico.
Aplicar silicio en ají tabasco aumenta su rendimiento
Al aplicar altas concentraciones de dicho mineral durante los procesos de fertilización, las plantas y los frutos de ají tabasco crecieron más. El hallazgo beneficiará a los horticultores del Valle del Cauca, que con una producción promedio de 4.200 toneladas al año, es considerado el principal productor de este tipo de ají en Colombia. Diana Carolina Legarda López, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, señala que en la actualidad el cultivo de ají tabasco representa un renglón agrícola importante en el país, ya que ha comenzado a expandirse en vista de su buena rentabilidad, producción y posibilidades de exportación.
S.O.S. al Gobierno para salvar la palma de aceite
Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma aseguró que salvar la palma de aceite es una tarea de todos los actores que intervienen en el proceso: núcleos palmeros, palmicultores, Fedepalma y Cenipalma, y el Gobierno Nacional, a partir de la generación de un entorno propicio para la producción y la reactivación económica de las zonas afectadas por la Pudrición del cogollo (PC).
Iniciativa para incentivar el empoderamiento femenino en el campo colombiano
En el marco del programa Mujeres Cafeteras de Juan Valdez, que tiene como objetivo apoyar la equidad de género en la caficultura en Colombia, las organizaciones Procafecol S.A, la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), la Fundación Bancolombia y la Organización Internacional Solidaridad Network, presentaron hoy, la alianza con la cual se busca promover el empoderamiento social y económico de la Asociación de Mujeres Cafeteras de Viotá y Tequendama, ASOMUCAVIT.
“Sostenibilidad y eficiencia para la palmicultura colombiana”
La XV Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite inicia el próximo miércoles. El encuentro dirigido a todos los palmicultores colombianos, destacará los mejores trabajos de investigación y extensión realizados por las plantaciones y plantas de beneficio del país y que apuntan a hacer de esta agroindustria una actividad más competitiva y sostenible.
Reino Unido presenta proyecto para apoyar a los pequeños agricultores colombianos
Reino Unido, a través del Fondo de Prosperidad para Colombia, ha invertido más de 12 mil millones de pesos en proyectos de Agrotecnología. En el marco de la XIII edición de Expo Agrofuturo que se desarrolla hasta el 20 de septiembre en Medellín, la Embajada Británica presenta el proceso de implementación y el apoyo que brinda a los pequeños agricultores colombianos con el objetivo de asegurar el crecimiento sostenible e inclusivo de la producción agrícola en Colombia.