A pesar de los avances en el sector agrícola, los desafíos de cómo fortalecer la perspectiva de la seguridad alimentaria mundial, entre millones de personas , son recurrentes.
Control Calidad
6 recomendaciones para cuidar el sueño y alimentación en estos días de descanso
Regular las horas de sueño, evitar la comida chatarra y las siestas prolongadas, son sólo algunas de las sugerencias que entregan los expertos para mantener rutinas saludables durante este período del año.
Fairtrade garantiza unos precios mínimos de Comercio Justo frente a las fluctuaciones el mercado
El Precio Mínimo garantizado por Fairtrade actúa como una red de seguridad para productores y trabajadores frente a los cambios. El modelo de precios de Fairtrade responde al derecho humano universal a una remuneración justa y favorable que garantice una existencia digna. La Prima Fairtrade es una cantidad adicional al Precio Mínimo que los productores invierten en los proyectos que ellos deciden.
¿Cómo lograr una Cadena de suministro más inteligente?
¿Podría el hardware acelerar la adopción de software en el retail? El software en forma de Inteligencia Artificial (AI) y soluciones de aprendizaje automático (Machine Learning o ML) está a punto de volverse mucho más atractivo para el retail. Irónicamente, puede ser solo el hardware lo que asegure este futuro inteligente.
Fairtrade lucha contra el trabajo infantil a través del Comercio Justo
El trabajo infantil afecta a 160 millones de niños, casi la mitad de ellos realiza trabajos peligrosos para su salud, seguridad y moral. El Comercio Justo es una de las principales herramientas contra el trabajo infantil, ya que afronta su principal causa: la pobreza.
USDA otorga subvenciones para mejorar la Resiliencia del sistema alimentario de emergencia
El Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Agricultura de EE. UU. otorgó $8,036,952a siete estados del sureste para mejorar el Programa de Asistencia Alimentaria de Emergencia, comúnmente conocido como TEFAP, y llegar a comunidades remotas, rurales, tribales y/o áreas de bajos ingresos que están desatendidas por el programa.
El glifosato NO es cancerígeno, ratificó estudio de la Unión Europea
El Informe de la Agencia Europea de Sustancias Químicas vuelve a confirmar que “clasificar al glifosato como cancerígeno no está justificado”. La crisis agroalimentaria a nivel mundial, por la Guerra en Ucrania y la dependencia del exterior de fertilizantes aumentan los riesgos de inseguridad alimentaria en el país.