Chile ha ratificado el Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, convirtiéndose en la 137ª Parte Contratante y aumentando el número de miembros de la región de América del Sur. Tras cumplir los procesos de tramitación legal, el Tratado entró en vigencia para Chile. El Tratado busca la conservación y la utilización sostenible de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura y la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de su utilización en armonía con el Convenio sobre la Diversidad Biológica, para una agricultura sostenible y la seguridad alimentaria.
EMPRESAS
Cerveza Malta Morenita celebra 135 años de tradición chilena
Cerveza Malta Morenita, la cerveza negra con aroma a maltas tostadas que es elaborada en nuestro país desde 1881, cumple 135 años y para celebrarlo con sus fieles consumidores, presenta una nueva imagen, más innovadora y rejuvenecida, pero sin perder la tradición que la caracteriza.
Descargador de supersacos con sistema de dosificacion
Un nuevo sistema automatizado de descarga de supersacos de Flexicon permite el ingreso de material al transportador de cable tubular FLEXI-DISC™ que transporta lotes de un peso determinado a equipos de proceso aguas abajo, y libre de polvo. El descargador de supersacos BULK-OUT™ serie BFC cuenta con una viga doble en voladizo con tecle eléctrico y trole para posicionar y retirar los supersacos, sin la necesidad de usar un montacargas.
Viña Concha y Toro aumenta sus ventas en 9,1%
En un complejo escenario económico mundial, las ventas consolidadas de la compañía crecieron un 9,1% respecto de 2014 totalizando $636.194 millones. El volumen comercializado alcanzó 34,3 millones de cajas, registrando un alza de 3,4%, lo que se explica por el crecimiento que se observó en el mercado de exportación, doméstico en Chile, doméstico en Argentina y de exportación desde Estados Unidos. Adicionalmente, la compañía registró un impacto positivo producto de las variaciones de tipo de cambio.
Alto impacto para los productores de frutas
El Centro de Inspección de Fruta en Cabrero tiene 87% de avance. Inspeccionar y verificar las condiciones sanitarias de la fruta que se exporta a Estados Unidos desde el sur de Chile es el objetivo que tendrá el Centro de Inspección de Fruta Fresca SAG/USDA-APHIS/Asoex que actualmente se construye en la comuna de Cabrero, el cual fue inspeccionado, la tarde de ayer, por diversas autoridades.
AGIP recurre a contraloría por la nueva ley de etiquetado en Chile
Frente al cambio en la interpretación del plazo de entrada en vigencia de la nueva Ley de Etiquetado de Alimentos, la Asociación Gremial de Industrias Proveedoras -AGIP- gremio que preside Vasco Costa Ramírez, declara: El Decreto del Ministerio de Salud, que modificó el Reglamento Sanitario de Alimentos dispuso que éste entraría en vigencia después de 12 meses de su publicación, esto es el 26 de junio de 2016, lo que implicaba que desde esa fecha en adelante todos los productos elaborados debían ajustarse a esa nueva normativa.
Las ventas de CCU se incrementaron un 15,4% en 2015
Pese a la desaceleración económica, las desinversiones y el aumento en la carga tributaria, la compañía cerró el ejercicio 2015 con un crecimiento en sus utilidades netas y un EBITDA 15,3% superior al de 2014. Compañía Cervecerías Unidas S.A. (“CCU” o la “Compañía”) anunció hoy sus resultados financieros consolidados para el cuarto trimestre finalizado al 31 de diciembre de 2015: El Total de ingresos por ventas aumentó 15,4%, hasta $ 1.498.372 millones, como resultado de un alza en los precios promedio de 10,6% y volúmenes 4,4% superiores a los de 2014.