La Conferencia y Exposición Mundial de Café de Especialidad 2024 (SCAJ), que se llevó a cabo del 9 al 12 de octubre en Tokyo Big Sight, ubicado en la capital japonesa, se deleitó con el café de especialidad boliviano, representado por la Asociación de Productores de Café y Cacao Orgánico de Bolivia (ASO RUBEN).
Bebidas
India Destronará a EE.UU. como motor del crecimiento del mercado de bebidas alcohólicas
Los mercados emergentes desplazan el eje de negocio de bebidas, según un analista de IWSR. Stephen Turner, Director de Asia-Pacífico en IWSR, ha compartido en su cuenta de LinkedIn un pronóstico sobre la evolución del mercado global de bebidas alcohólicas.
United introduce el vino en lata en clase turista desde octubre
A partir de este mes, los viajeros de clase turista podrán acceder a cuatro tipos de vino a bordo de los aviones de United, por un precio de 12 dólares. El vino se sirve en lata, como la Coca Cola, y cada unidad es de 250 mililitros.
FAO destaca en Honduras el papel del café para transformar sistemas agroalimentarios
Según el director de la FAO, el mundo enfrenta 'numerosos desafíos complejos e interconectados', como la persistente inseguridad alimentaria, la crisis climática, el aumento del costo de vida, las tensiones geopolíticas y la creciente carga de deuda, que crean "un contexto complejo no solo para el café, sino también para los sistemas agroalimentarios mundiales".
Expocafé Perú 2024: Donde el Arte, la Pasión y el Sabor del Café se Reencuentran
La Expocafé Perú 2024 se presenta como el evento insignia del sector cafetalero nacional, donde tradición, innovación y excelencia se dan cita del 28 de noviembre al 1 de diciembre en la Casa Prado de Miraflores.
Andes Origen, la única cerveza argentina en ganar el Oro en la competencia mundial World Beer Awards
Por segundo año consecutivo, la variedad Roja de Andes Origen se coronó como la mejor Vienna Lager del mundo, según uno de los certámenes más prestigiosos de la industria cervecera.
El calor hace crecer la industria de bebidas en Colombia
La zona centro del país, Tolima, Huila y Eje Cafetero, tradicionalmente con temperaturas más templadas o frías, en comparación con las costas, es hoy la que crece a un ritmo más acelerado, al 6.7 %, en consumo de bebidas, por cuenta de la ola de calor.