Lo afirmó el Dr. Adrián Saporiti durante la tercera edición del seminario Alimentos & Prosperidad que organizó Grupo Saporiti ante un auditorio colmado de profesionales de la salud y de la industria alimentaria. A su vez, los doctores Mónica Katz, Alberto Cormillot y Esteban Carmuega coincidieron en que la industria está pasando por una crisis de pérdida de confianza.
Ingredientes
El Foro de la alimentación permitió debatir y construir sobre los nuevos paradigmas del sector
El mismo tuvo por objetivo intercambiar ideas y experiencias sobre numerosos temas inherentes a la Industria de la Alimentación, desde sus implicancias para la alimentación sustentable, pasando por experiencias exitosas de innovación tecnológica, y en una región en la cual esta industria representa una parte significativa del valor agregado industrial.
Primer análisis proteómico utilizando la técnica libre de gel en Oenococcus oeni
La Oenococcus oeni es la principal bacteria ácido-láctica responsables de la fermentación maloláctica en el vino, las cuales tienen que adaptarse a condiciones de estrés, tales como pH bajo y alto contenido de etanol. La Universidad Nacional de Quilmes en Argentina realizaron un estudio, sobre los cambios en el transcriptoma y el proteoma de O. oeni.
La lecitina de girasol
El girasol es uno de los principales cultivos oleaginosos del mundo. A su vez, Argentina es el cuarto productor y el segundo exportador mundial de aceite de girasol, por lo que durante su refinamiento, en el proceso de desgomado, se generan importantes cantidades de “borras” que pueden utilizarse para obtener lecitina de girasol.
La baya de saúco para ayudar con la pérdida de peso
La pérdida de peso segura y efectiva es algo más que una dieta. Se trata de mantener un estilo de vida saludable: buena alimentación y, a menudo, el ejercicio regular. Pero a veces la capacidad de permanecer activo puede verse obstaculizado por lesiones o fatiga, una de las principales causas de este tipo de molestias es la inflamación. Por suerte, la baya del saúco puede ayudar: el fruto es una de las principales fuentes de antioxidantes, las cuales reducen la inflamación. Las cualidades curativas de saúco negro Europeo, (Sambucus nigra), se conocen desde hace miles de años.
Amla, la fruta para la prevención del cáncer
El Amla (Emblica officinalis o Phyllanthus emblica) se denomina comúnmente grosella espinosa india y amalaki. Es una fruta baja en calorías. Contiene principalmente agua que constituye el 80% de la fruta, es una rica fuente de hidratos de carbono y fibra dietética. Es uno de los principales proveedores de vitamina C y contiene minerales como el calcio, fósforo y hierro. Amla es también una rica fuente de antioxidantes.
El complemento de calcio no ayuda a la salud ósea
El 20 de Octubre fue el Día Mundial de la Osteoporosis. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Relacionado a esto, dos estudios llegan a la conclusión que es poco probable que mejore la salud ósea o prevenga las fracturas en personas mayores el aumentar la ingesta de calcio.