En 1996 la Comisión Internacional del Huevo – IEC (International Egg Commission - Reino Unido) declaró cada segundo viernes de octubre como el Día Mundial del Huevo.
Cárnicos
Inespre lleva alimentos a precios justos a San Juan con nuevo programa provincial
El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) lanzó en San Juan su nuevo programa “Inespre en la Provincia”, una iniciativa enfocada en mejorar el acceso a alimentos frescos y a precios asequibles, eliminando los intermediarios y beneficiando directamente al consumidor.
La industria alimentaria dominicana enfrenta retos y oportunidades en el desarrollo de la acuicultura
En República Dominicana, el consumo per cápita de pescado ronda entre 8 y 9 libras al año, lo que refleja una creciente aceptación de este alimento en la dieta local. Sin embargo, la producción nacional de pescado, en especial la proveniente de la acuicultura, aún no logra cubrir esta demanda, lo que genera una fuerte dependencia de las importaciones y plantea desafíos para la industria alimentaria local.
Aumento en la producción y consumo de plátanos y huevos en República Dominicana
En República Dominicana, el consumo diario de plátanos y huevos alcanza aproximadamente los ocho millones de unidades, reflejando la alta demanda de estos productos básicos en la alimentación de la población.
Expansión de la industria cárnica uruguaya en el mercado chino: un paso estratégico
Recientemente, el Instituto Nacional de Carnes (INAC) de Uruguay llevó a cabo una importante gira institucional en China que marcó un avance significativo para la industria cárnica del país sudamericano. En esta visita, el INAC logró consolidar acuerdos clave para impulsar la exportación de carne y subproductos bovinos hacia el gigante asiático, uno de los mercados más exigentes y de mayor crecimiento en el mundo.
Alimentos uruguayos ganan terreno en el mundo con impulso de socios globales y mercados latinoamericanos
El comercio exterior de alimentos volvió a destacarse en julio de 2025, con un crecimiento sostenido en los principales productos agroindustriales de Uruguay.
Uruguay le vende a China el 54 % de la carne
China ha dado un enorme paso al compartir con Uruguay material genético de cinco variedades de soja no transgénica dedicada al consumo humano, abriendo un mercado hasta ahora vedado a los países productores, ya que las enormes exportaciones de soja que viajan hasta los puertos chinos tienen como objetivo exclusivo la alimentación animal y la fabricación de aceites.