Cancún está en la mira de un grupo de inversionistas chinos que buscan transformar a la ciudad en un punto estratégico para la distribución de insumos alimenticios en México y hacia otros mercados internacionales.
Con una inversión estimada de 100 millones de dólares, el proyecto contempla la construcción de un moderno centro de negocios especializado en el sector de alimentos, el cual permitirá ampliar la oferta de productos frescos, principalmente frutas y verduras, y fortalecer las cadenas de suministro hacia Estados Unidos y el Caribe.
Kit Bing Wong, presidenta de Grupo Hong Kong, explicó que los empresarios asiáticos involucrados tienen amplia experiencia en la comercialización de productos agrícolas a gran escala. Tan solo en su operación actual, manejan diariamente alrededor de 300 camiones cargados con verduras que se envían a Estados Unidos, lo que evidencia su capacidad logística y su posicionamiento dentro del mercado de alimentos frescos.
El plan en Cancún busca replicar y ampliar este modelo de distribución, aprovechando la ubicación estratégica de la ciudad como puente comercial y turístico. De acuerdo con Wong, la apuesta no se limita al simple traslado de productos, sino que pretende consolidar un ecosistema integral de abasto alimenticio, con instalaciones de almacenamiento, refrigeración y empaquetado que garanticen la calidad y frescura de los insumos.
Actualmente, las empresas interesadas ya cuentan con presencia en otros puntos de la República Mexicana, como Querétaro, Nuevo León y la Ciudad de México, desde donde han logrado establecer redes de distribución sólidas. Sin embargo, Cancún ofrece una ventaja adicional: la conectividad internacional vía aérea y marítima, que facilitará la exportación hacia Estados Unidos y otras regiones del continente.
En paralelo, el proyecto también contempla la modernización de la Plaza Hong Kong, ubicada en el centro de Cancún, que funcionará como sede administrativa para la coordinación de las inversiones de origen chino. La primera etapa de esta renovación incluye la habilitación de un centro de convenciones con capacidad para 500 personas, diseñado para atender eventos privados, banquetes y encuentros empresariales relacionados con la industria alimentaria. Este espacio será operado bajo la reconocida marca gastronómica de Grupo Hong Kong, con paquetes todo incluido que combinan cocina, ambientación y experiencias personalizadas.
Wong enfatizó que Grupo Hong Kong no desaparecerá con la llegada de nuevos proyectos, sino que al contrario, se fortalecerá como plataforma para las inversiones en alimentos. La empresa planea mantener sus operaciones restauranteras en la ciudad mientras se expande hacia el comercio y la distribución de insumos agrícolas.
La visión a mediano plazo es que Cancún se convierta en un hub alimentario regional, capaz de competir con otros centros de distribución del país. El potencial de crecimiento es amplio: la demanda de frutas y verduras frescas en Estados Unidos continúa en aumento, mientras que en México se abre paso un mercado cada vez más diversificado que requiere cadenas de abasto más eficientes.
Con estas inversiones, Cancún no solo consolidará su posición como destino turístico, sino también como un punto clave en el mapa de la industria de alimentos, conectando productores, distribuidores y consumidores en un circuito de abasto moderno y sustentable.