Algunas empresas ya están empezando a probar la IA en sus procesos y existen casos de uso en monitorización de cultivos, predicción de ventas, control de calidad y seguridad alimentaria, gestión de biorreactores o creación de planes personalizados.
BIOTECNOLOGIA
¿Cuáles son las cuatro tendencias para el consumo de alimentos en 2024?
La practicidad, la convivencia de las tiendas físicas y las virtuales, la diferenciación y la sustentabilidad marcarán la agenda. SEE, empresa líder en soluciones de packaging comprometida con la sustentabilidad, presenta las cuatro tendencias clave que marcarán el consumo de alimentos en 2024.
Filete 2.0: alternativas a la carne de origen vegetal con capas de grasa y veteado
Los filetes veteados y el tocino con capas de carne y grasa son estándar en el segmento de la carne clásica. Sin embargo, la oferta en la categoría de alternativas de origen vegetal sigue siendo muy limitada.
Startup osornina desarrolla revolucionario yogurt en base a psicobióticos para mejorar la salud mental
SystemBiotech es una iniciativa que está próxima a lanzarse al mercado. Desde Osorno, surge una prometedora startup que está dejando huella en la industria de la biotecnología alimentaria.
Mycobites: la foodtech que conquistó la industria alimentaria chilena
Las nuevas tecnologías han permitido grandes innovaciones en diversas industrias de la economía, han surgido las fintech, proptech o las foodtech.
ChatGPT proporciona información nutricional precisa
¿Qué tan confiable es la inteligencia artificial para brindar información nutricional de los alimentos? Un estudio publicado en JAMA Network Open evaluó la precisión de dos chatbots de IA para estimar el contenido de calorías, carbohidratos, grasas y proteínas de 222 alimentos.
Producción eficiente y sostenible de carne cultivada in vitro
En el marco del proyecto SMARTFARM, que cuenta con el apoyo de IVACE y fondos FEDER, un equipo multidisciplinar de AINIA está investigando cómo producir carne cultivada de manera eficiente y sostenible.