El producto desarrollado se puede usar en panadería y pastelería, en la producción de polvos cosméticos, e incluso en bebidas. En esta nueva presentación, el coco almacenado a temperatura ambiente permanece en buenas condiciones durante más de seis meses. El polvo de esta fruta tiene fibra adicionada, la cual es importante en la dieta de las personas por contribuir al correcto tránsito intestinal.
Cereales / Panadería
Universitarios saben cómo alimentarse bien, pero lo hacen mal
Los estudiantes de la Universidad Nacional, del Rosario y Libre fueron los elegidos para una investigación realizada durante un año, la cual demostró que la carga académica y la falta de tiempo influyen en el hábito alimenticio. En cada institución se realizaron tres grupos focales con alumnos (hombres y mujeres) entre los 18 y 25 años de diferentes carreras. Al indagar sobre los alimentos que consumen habitualmente, en el desayuno suelen incluir una proteína, por lo general huevo, un carbohidrato como pan, arepas o galletas, una bebida láctea generalmente caliente, chocolate o café, o fría entre ellas yogur o leche.
Barras de cereal como matriz sólida para incorporar probióticos
La selección de matrices alimentarias y el potencial sinérgico de los alimentos, son factores que se deben considerar en el desarrollo de alimentos probióticos, de no tenerse en cuenta estos factores, se puede reducir la eficacia funcional de los alimentos. En el diseño de productos probióticos la combinación apropiada de prebióticos y probióticos produce mayor beneficio al consumidor y puede producir un efecto sinérgico.
Harina de papa como sustituto de la harina de trigo
Andrés Felipe Cerón Cardenas de la Corporación Universitaria Lasalle, Colombia, investigó que sucedía al elaborar galletas a base de harina de papa de la variedad Parda Pastusa.
Productos alimenticios no tradicionales de frejol
En Ecuador se cultivan varias clases de fréjol negro. Las más populares son el calima y el caraota. Esta especie es muy apetecida en países como Cuba, México, Brasil, Colombia y Venezuela. En Ecuador, también se lo consume aunque la producción está direccionada básicamente para la exportación a Europa, donde tiene creciente demanda.
Planificar y proyectar adecuadamente la producción de soya
La soya en la nutrición humana se consume en su forma básica de gramínea o en procesados tales como aditivos de sabor, carne de soya, se extrae aceites por sus contenidos grasos es muy recomendado. A partir de la soya existen industrias que la cuentan como sus insumos para la producción de dulces, confitería, repostería, galletas. También existe actividad en la industria de producción de harina de soya y sus derivados.
El diseño en el sistema de dosificación es la clave
En el área de producción en una industria se evidencia la necesidad de un control estricto en el envasado de productos, debido a que las pérdidas de material pueden representar incluso más del 50% del costo de operación de un sistema de dosificación.