Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Vida, de la Universidad de Kingston, Londres (Reino Unido), realizó una investigación sobre la influencia de una mezcla de jugo de cereza montmorency en los índices de estrés inducido por el ejercicio y los síntomas del tracto respiratorio superior luego de una maratón.
INOCUIDAD
Foodgard para el reemplazo de aditivos sintéticos en productos alimenticios
Foodgard está diseñado para procesadores de alimentos. Este producto está diseñado para su uso en el proceso de fabricación de productos alimenticios terminados. Es un extracto de cítricos que contiene bioflavonoides como un ingrediente activo para la funcionalidad antimicrobiana y conservante. Es libre de transgénicos, GRAS (21 CFR 170.36) y con Certificación Kosher.
La pérdida de peso, combinado con la vitamina D, reduce la inflamación relacionada con el cáncer y enfermedades crónicas
Este es el primer estudio de su tipo que prueba el efecto de la vitamina D y la pérdida de peso en los biomarcadores inflamatorios. Por primera vez, los investigadores de Fred Hutchinson Cancer Research Center han descubierto que la pérdida de peso, en combinación con la administración de suplementos de vitamina D, tiene un mayor efecto en la reducción de la inflamación crónica de la pérdida de peso. La inflamación crónica se sabe que contribuye al desarrollo y la progresión de varias enfermedades, incluyendo algunos tipos de cáncer.
Nuevo método de autenticación rápida de aceites comestibles
El Centro de Investigación de Tecnología de Seguridad Alimentaria y en el Departamento de Biología Aplicada y Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Hong Kong (PolyU) ha desarrollado un nuevo método para la rápida autentificación de aceites comestibles y proyección de los aceites de alcantarilla.
Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos
En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.
LATAM avanza hacia mayor trazabilidad en la industria alimentaria con la adopción de la ley FSMA
América Latina se prepara para cumplir con la Ley de Modernización de la Seguridad Alimentaria (FSMA, por sus siglas en inglés), normativa impulsada por la FDA de EE. UU. que marcará un antes y un después en la trazabilidad y seguridad de los alimentos.
Políticas alimentarias en Latinoamérica, son necesarias con urgencia para un mercado más saludable
La creciente presencia de alimentos ultraprocesados en los mercados latinoamericanos está generando serias preocupaciones en torno a la salud pública.