Dos son los proyectos de investigación en los que participarán académicos de la Universidad de Chile. El mejoramiento genético puede contribuir no sólo a optimizar económicamente el sector salmonero, sino que esto puede impactar en la salud pública y en el medio ambiente. Chile es el principal productor de salmón coho, con un 90% del total mundial.
BIOTECNOLOGIA
El impacto de la situación climática en la producción de frutos secos
La industria frutícola, muy ligada a la condición climática, estaba viviendo una situación delicada. Hasta el mes de Julio los registros indicaban un déficit en las precipitaciones en torno al 70% en la zona más afectada (Valparaíso y O’Higgins), sin embargo, tal como lo señaló el Ministro Carlos Furche, las precipitaciones de los últimos días permitieron recargar las napas subterráneas y las estructuras de acumulación de agua, y adicionalmente la cantidad de nieve acumulada en algunas regiones, fue el doble o triple del agua caída.
¿Cómo disminuir el impacto de los envases plásticos?
Los envases plásticos han provocado una crisis medioambiental de grandes proporciones en el mundo. Al respecto, la académica del Centro de Estudios en Ciencia y Tecnología de los Alimentos (Cecta), la Dra. Alejandra Torres, desarrolla nuevos envases con un menor impacto en el ecosistema, a través del proyecto Fondecyt. Busca indagar en nuevos elementos para producir envases con menor impacto medioambiental, mejorando sus propiedades a través de un novedoso proceso de incorporación de sustancias para revertir el daño microbiológico.
Diseñan recubrimiento alimenticio a base de gelatina bovina
Este sistema, fruto de una investigación que cuenta con financiamiento de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica de Chile (CONICYT) a través de su programa Fondecyt, puede ser utilizado como un modelo para otros usos de la industria alimenticia. En el Laboratorio BiopREL de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad de Los Andes un grupo de investigadores desarrolla un estudio que describe un nuevo recubrimiento para los alimentos a base de gelatina bovina y celulosa bacteriana.
Dale un Twist a tus botellas de Dasani
Dasani está tomando medidas para reducir su impacto en el planeta con un diseño innovador para su botella. El empaque PlantBottle® está hecho con hasta 30% de materiales a base de plantas, lo que reemplaza algunos de los recursos de petróleo no-renovables o a base de fósiles que se utilizan en la fabricación del plástico PET convencional. El diseño sigue siendo 100% reciclable, lo que ayuda a salvaguardar los valiosos recursos de nuestro planeta.
Colombia avanza hacia una producción avícola más sostenible con evaluación de huella ambiental
La industria alimentaria avícola en Colombia se encuentra ante una gran oportunidad para avanzar en sostenibilidad ambiental, inspirada en los recientes logros del sector avícola argentino, que logró una evaluación integral de su huella ambiental en toda la cadena de valor del pollo.
El azul de jagua es biotecnología, biodiversidad y un nuevo hito en la inocuidad alimentaria global
El desarrollo del primer colorante alimentario azul natural y resistente a los ácidos, obtenido a partir de un fruto nativo de Colombia, marca un hito tanto para la industria alimentaria global como para la biotecnología aplicada a la conservación y el aprovechamiento sostenible de la biodiversidad.