La campaña Save Food es una iniciativa para minimizar la pérdida y desperdicio de alimentos a nivel global, impulsada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación). El objetivo principal consiste en promover la creación de redes entre los diferentes actores de la cadena de valor extendida de alimentos y la industria de envases y embalajes. Permite generar conciencia, no sólo en los consumidores, sino también en los diferentes roles involucrados a lo largo de toda la cadena, a través de políticas de educación e investigación que posibilitan minimizar la pérdida y desperdicio de alimentos, alineándose a su vez con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Internacional
Sándwich y torta de jamón es lo que se come principalmente fuera del hogar
La lonchera es indispensable para este regreso a clases y para los que trabajan fuera de casa. Por lo que Kantar, a través de su panel Usage, el cual permite conocer el consumo de alimentos y bebidas preparados en casa, dio a conocer de qué está compuesta y quiénes son los principales consumidores, en ese sentido no solo los niños, sino los jóvenes de hasta 24 años se destacan, ya que, por lo menos, tres veces a la semana consumen alimentos hechos en casa, estando fuera de ésta.
Nuevas actualizaciones de la normativa alimentaria nacional
Incorporación de límites máximos de micotoxinas en ciertas categorías de alimentos y nuevos parámetros metodológicos para su cuantificación; y la internalización de la Res. GMC N° 46/17 "Definiciones Relativas a las Bebidas Alcohólicas (Modificación de la Res. GMC Nº 77/94)".
Papa criolla Violeta tiene potencial antioxidante
En comparación con otras variedades de papa criolla como Milagros –de piel roja y carne amarilla–, Paola –de piel y carne amarilla y forma alargada– y Criolla Colombia –de piel y carne amarilla y redondeada, la más comercializada–, el cultivar Violeta presentó la mayor actividad antioxidante, que la convierte un producto prometedor para fines nutricionales.
¿Pueden los insectos ayudar a combatir el hambre y la contaminación?
Por sus elevados niveles de proteínas, grasas y minerales, estos animales se pueden consumir enteros, molidos o en polvo, solos o incorporados a otros alimentos. Además son útiles en la degradación de materiales contaminantes como el plástico. Expertos de la UNAL se refirieron al futuro de la entomofagia –consumo de insectos por los humanos– en Agroexpo 2019.
Programas de Mejoramiento Genético de INIA
“Es una muestra perfecta de lo beneficioso que es incorporar tecnología e innovación en la fruticultura”. Las declaraciones las dio en el marco de la III Cumbre Tecnológica Frutícola “Desarrollo y Tendencias en la Fruticultura Chile”, organizada por el Ministerio de Economía, a través de Corfo, y en la que INIA tuvo un importante rol.
SAG inicia proceso sancionatorio contra empresa naviera
El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, informa que la motonave “Coyhaique” ya fue remolcada a Puerto Lagunas, y continúa monitoreando en coordinación con las autoridades regionales, de manera permanente, el estado de los animales a objeto de que la empresa dé cumplimiento a la normativa de Bienestar Animal.