FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #50

Bioseguridad

Investigadores del INTA trabajan en el desarrollo de un material biodegradable derivado del almidón de mandioca. El primer producto sería para el empaque de bananas formoseñas de primera selección. Uno de los elementos de uso cotidiano que caracterizó al siglo XX fueron las bolsas de plástico. Pero, a pesar de la rápida popularidad que ganaron gracias a su distribución gratuita, muchas personas comenzaron a preocuparse por el impacto ambiental que generaban.

Read more ...

La inventiva argentina no tiene límites, tanto es así que crearon SOLARMATE, un termo que calienta el agua con energía solar. El objetivo de SOLARMATE, es el diseño, producción y comercialización de dispositivos solares innovadores y portátiles que puedan integrarse a la vida diaria y permitir así el uso cotidiano de la energía solar. En concordancia con el objetivo propuesto denominaron este emprendimiento como SOLARMATE. Este producto fue creado para que se adapte a las necesidades del consumidor y no a la inversa como sucede hoy en día. 

Read more ...

Se ha hecho una discusión completa de la química del arsénico y su distribución en la Tierra. El arsénico (As, número atómico 33, peso atómico 74,922) es un elemento ampliamente distribuido en la atmósfera, en la hidrosfera y en la biosfera. Si bien una gran cantidad del As en el medio ambiente proviene de fuentes naturales (meteorización, actividad biológica, emisiones volcánicas), existe una importante contribución a partir de actividades antropogénicas, tales como procesos industriales (minería, fundición de metales, pesticidas, etc.).

Read more ...

Una investigación reciente ha puesto en alerta a las autoridades de salud de Brasil y de otros países, al demostrar que el consumo diario de alimentos ultraprocesados aumenta de forma significativa el riesgo de muerte prematura. Encabezado por el epidemiólogo Eduardo Nilson, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (Nupens) de la Universidad de São Paulo.

Read more ...
|