El cultivo de cafés especiales es una gran opción para los pequeños productores, quienes en los últimos años vieron reducir sus ingresos por la caída del precio internacional que ahora está en US$ 122 el quintal, manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al inaugurar el seminario internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: Hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”.
PAISES
Gestión de calidad del café en el Perú
Seminario Internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”. Expertos franceses capacitarán a pequeños productores para que mejoren puntuación de café y mejoren ingresos Certamen es organizado por Coopchebi y Copaevin, con el patrocinio de Sierra Exportadora.
Exportación de quesos va en aumento
Las perspectivas para la exportación de quesos son mejores por el trabajo de fortalecimiento de la cadena productiva. Los envíos al exterior cerraron el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y la exportación de queso cerró en el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y se confía que el monto siga mejorando por la capacitación en gestión de calidad, mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, acceso a certificaciones sanitarias y asistencia técnica entre los pequeños productores, informó Sierra Exportadora.
Buscan que Perú consuma 15 % del café que produce
También que los pequeños productores incursionen en el cultivo de cafés especiales para que mejoren sus ingresos. Institución patrocina certamen que tendrá la presencia de panelistas franceses, quienes capacitarán a productores de ese grano y a otros integrantes de la cadena de valor. Sierra Exportadora está trabajando para que en tres años el Perú consuma el 15 % del café que produce, porcentaje que actualmente es de solo 5%, para ello no solo capacita y promueve la incursión de pequeños productores en el cultivo de cafés especiales que les permitirá mayores ingresos, sino también su consumo entre la población, que en la actualidad es de 650 gramos per cápita.
Perú un país fuerte en las Súper Frutas del Siglo 21
Perú, por su ventana comercial (contra-estacionalidad) se ha convertido en el territorio con mayores ventajas comparativas frente a otros países del Hemisferio Sur respecto a la producción y exportación de Berries. Esto le abre un abanico de oportunidades a los productores rurales cajamarquinos, pues los mercados externos (importadores) durante los meses de setiembre y octubre, están desabastecidos de las también llamadas ‘Súper Frutas del Siglo 21’, y de cuyo boom exportador la región Cajamarca también está ávida de disfrutar y ser parte del crecimiento desmedido de estas frutas durante los próximos años.
Continúan las promociones para Palta Hass
Asesorados de Sierra Exportadora ampliarán sus áreas de palta Hass y adquirirán un vehículo para trasladar la fruta a Lima y posterior embarque. Los fruticultores de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos del Valle Pampas (APAOVAP) ubicada en la provincia de Chincheros, región Apurímac, lograron con apoyo de Sierra Exportadora el financiamiento de S/ 400 mil otorgado por Agroideas, para promover la producción de Palta Hass en el mercado interno y externo.
Rusia distingue con Medalla de Oro a macerado de pisco y Medalla de Plata al maíz Chulpi
El Ministerio de Agricultura de la Federación Rusa ha reconocido con la Medalla de Oro al macerado de pisco y maca; y con la Medalla de Plata al maíz Chulpi, en el marco de la XXIII Feria Internacional de Alimentación “PRODEXPO-2016”, realizada en Moscú los días 11 y 12 de febrero últimos. Ambos productos peruanos fueron distinguidos entre las propuestas de 64 países que participaron el Concurso Internacional de Degustación “El Mejor Producto”, hasta donde llegó el cusqueño José Aguirre Callapiña, cuya empresa “Inversiones Los Andes” es asesorada por Sierra Exportadora en las diversas etapas que constituye su cadena productiva y de comercialización.