En algunos lugares de Francia, la orina va a la planta de reciclaje Toopi Organics para convertirse en fertilizante de orina humana para los cultivos.
Agricultura
Crean el 'Minority Report' del viñedo: un dispositivo predice enfermedades en las vides
El proyecto, impulsado por la Unión Europea y el Gobierno de Navarra, ha tenido como objetivo el desarrollo de un modelo predictivo para frenar enfermedades del viñedo.
México aprueba el aditivo alimentario reductor de metano Bovaer® para ganado
Se ha demostrado científicamente que la innovación de DSM es una solución eficaz para reducir las emisiones de metano generadas por la ganadería y ayudar a los ranchos y establos ganaderos a liderar la lucha contra el cambio climático del país.
¿Cómo influye la tecnología blockchain en la industria alimentaria?
Actualmente existe una nueva tecnología capaz de interconectar a estos actores por medio de la información detallada de cada proceso el cual implementa un historial completo sobre cada producto en tiempo real.
AIMPLAS trabaja en el desarrollo de un recubrimiento bioactivo para naranjas que permite alargar su vida útil
El proyecto europeo BiOrangePack, financiado por la convocatoria PRIMA Sección 2-2019, busca reducir hasta un 30% las pérdidas causadas por las podredumbres postcosecha con tratamientos no tóxicos y ecológicos.
Mujeres rurales, figuras clave para asegurar el progreso de las generaciones futuras
Mujeres rurales, figuras clave para asegurar el progreso de las generaciones futuras
Santander y Oxentia buscan soluciones para hacer frente a la crisis alimentaria global
El reto de emprendimiento Santander X Global Challenge - Food for the Future pretende contribuir a paliar la escasez mundial de alimentos, promover una alimentación sostenible o innovar en todos los procesos de la industria alimentaria son los desafíos que propone esta iniciativa.