FoodNewsLatam - Lesaffre fortalece presencia en México con inversión en biofertilizantes en Veracruz

Lesaffre fortalece presencia en México con inversión en biofertilizantes en Veracruz

México Ingredientes

La empresa Fermentaciones Mexicanas (FERMEX), filial del grupo francés Lesaffre, anunció una inversión de 25 millones de dólares para la ampliación de su planta industrial en Ixtaczoquitlán, Veracruz.

Este proyecto, que refuerza la presencia de la compañía en el sector biotecnológico mexicano, contempla la instalación de una nueva línea de producción destinada al desarrollo de biofertilizantes a partir de levaduras, insumo clave para la agricultura sostenible.

El anuncio fue dado a conocer tras la visita del director de Asuntos Corporativos de Lesaffre México, Gustavo Adolfo Gerardo Gastélum Gómez, a la gobernadora del estado, Rocío Nahle García. La mandataria, acompañada por autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), destacó que la inversión confirma la confianza de la multinacional francesa en Veracruz como destino estratégico para expandir su producción y continuar apostando por la innovación en procesos industriales.

FERMEX, con más de cuatro décadas de operación en México, se ha especializado en la fermentación de microorganismos naturales —como levaduras, bacterias y enzimas— utilizados en la industria alimentaria y agroindustrial. La nueva línea de biofertilizantes representa un paso decisivo en la diversificación de su portafolio, incorporando soluciones biotecnológicas que impulsan una agricultura más limpia, eficiente y sustentable.

El proyecto no solo implica la incorporación de nueva capacidad productiva, sino también la modernización de la infraestructura de la planta mediante la instalación de un evaporador de última generación. Esta tecnología permitirá recuperar el agua que actualmente se descarga como efluente, logrando un uso más eficiente de los recursos hídricos y alineándose con las tendencias globales de sostenibilidad ambiental. Con ello, la empresa reafirma su compromiso con la reducción del impacto ecológico y la implementación de procesos circulares en la industria.

La ampliación de la planta en Ixtaczoquitlán responde a una estrategia global de Lesaffre, grupo con presencia en más de 50 países y reconocido como líder mundial en fermentación. Su apuesta por México, y en particular por Veracruz, está vinculada con la posición estratégica de la entidad, la calidad de su mano de obra y el dinamismo de su sector agroindustrial. El gobierno estatal, a través de Sedecop, ha señalado que la llegada de nuevas inversiones como esta confirma la confianza internacional en la región, fomentando empleos de calidad, transferencia tecnológica y crecimiento económico sostenible.

El municipio de Ixtaczoquitlán, donde se encuentra la planta, es un punto clave para la actividad agroindustrial veracruzana. Su economía se caracteriza por la producción agrícola y la industria alimentaria, sectores que se verán fortalecidos con la incorporación de biofertilizantes de alta calidad en la cadena de valor. Además, la cercanía con centros logísticos y de distribución le otorga ventajas competitivas para atender tanto al mercado nacional como al de exportación.

Con esta inversión, Lesaffre consolida su posición en México como actor estratégico en biotecnología aplicada, reforzando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad. La ampliación de la planta de FERMEX en Veracruz no solo traerá beneficios a la economía local, sino que también contribuirá a promover prácticas agrícolas más responsables y a garantizar insumos seguros y eficientes para los productores.

El proyecto marca un nuevo capítulo en la historia de FERMEX y de Lesaffre en el país, demostrando cómo la sinergia entre inversión extranjera, talento local y visión de futuro puede transformar el sector agroindustrial mexicano hacia un modelo más competitivo y sustentable.

|