En los últimos años, las principales innovaciones en el sector de empaque se han volcado al mercado de alimentos y bebidas, el cual se ha enfocado principalmente en la creación de envases inteligentes y biodegradables que no solo revelen con exactitud el estado de los productos que contienen, sino que también contribuyan a la conservación del medio ambiente a largo plazo.
BIOTECNOLOGIA
Compuestos de residuos de papa “alimentarían” actividades industriales
A partir de residuos de papa en descomposición se obtuvieron ácidos grasos volátiles, compuestos químicos con alto potencial en la producción de plásticos biodegradables o biocombustibles como el butanol. Para producir los ácidos grasos volátiles se utilizaron materiales que tienen microorganismos con capacidades conocidas para propiciar la digestión anaerobia, un proceso en el que ellos, en ausencia de oxígeno, descomponen materiales biodegradables u orgánicos.
Beneficios económicos y ambientales por el uso de cultivos genéticamente modificados
El más reciente informe de PG Economics, consultora británica especializada en agro y recursos naturales, publicó en su informe anual que los cultivos genéticamente modificados han reducido significativamente el impacto ambiental de la agricultura y estimulado el crecimiento económico en los 26 países donde se utiliza la tecnología.
Aplicaciones biológicas debutan en semilleros de investigación
El aguacate como inhibidor natural de la corrosión, y un compuesto de hueso de cerdo con el que se harían implantes más resistentes en humanos, fueron dos de los trabajos presentados en el VII Encuentro Regional de Semilleros de Investigación realizado en Manizales.
Sistemas agroforestales para mejorar la cacaocultura colombiana
Consiste en la combinación ordenada de diferentes sistemas productivos en un mismo terreno. Las oportunidades que existen cuando hay plantaciones forestales con otro tipo de cultivos, e incluso, cuando hay animales para la explotación, son muy amplias. Complementan la fuente de ingresos desde el primer año de implantación.
Las amatistas de las hortalizas
Corpoica C015 y Corpoica C029 son dos variedades de berenjena adaptadas a la Región Caribe de Colombia y liberadas hace 7 años en el Centro de Investigación Turipaná en el departamento de Córdoba. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, realiza mejoramiento vegetal donde aplica los principios de la genética para obtener variedades para nuestros agricultores con características más deseables, tales como mayor producción, tolerancia a las enfermedades, con sabores más intensos y agradables, con mejores valores nutricionales, entre otros.
Nuevas variedades de cacao: TCS 13 y TCS 19
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, a través de su Centro de Investigación La Suiza, realizó la presentación de dos nuevas variedades de cacao: TCS 13 (Theobroma Corpoica La Suiza 13) y TCS 19 (Theobroma Corpoica La Suiza 19). Durante aproximadamente diez años se estudiaron los materiales TCS 13 y TCS 19, los cuales presentaron comportamientos productivos sobresalientes, entre ocho genotipos de cacao seleccionados para evaluaciones regionales en la Montaña Santandereana y Magdalena medio.