Unión de esfuerzos para estimular el uso responsable de los plásticos. Se abordan temas de relevancia mundial. BASF se ha afiliado a World Plastics Council (WPC), una organización global de importantes líderes de la industria de plásticos. WPC suscita cuestiones de relevancia global que tienen relación con las industrias, como el uso responsable de los plásticos, la gestión eficiente de residuos y soluciones para la basura marina.
BIOTECNOLOGIA
Proyecto europeo LIFE STO3RE "residuo cero"
La iniciativa impulsada por el consorcio liderado por FACSA y del que también forman parte IPROMA, AINIA, ESAMUR y CEBAS-CSIC, persigue impulsar un modelo de economía circular en la gestión de fangos y purines capaz de convertir los residuos en recursos.
Ponen en marcha primera planta para reutilizar el agua del lavado de cítricos
Con capacidad para regenerar hasta 1.000 litros de agua/hora, supone una solución sostenible y ecoeficiente para la gestión de los recursos hídricos de la industria agroalimentaria. Esta planta demostrativa, basada en tecnologías limpias, puede eliminar los microorganismos y contaminantes emergentes presentes en las aguas residuales del lavado de la fruta.
El futuro del pimiento
Empresas de España, Turquía, Italia y Portugal apuestan por la recolección mecánica y el “digital farming” para mejorar en eficiencia. La transferencia de conocimientos, el debate y la reflexión hicieron del encuentro de ayer una interesante jornada en la que Bayer dejó claro su ofrecimiento para acompañar a todos los operadores de la cadena alimentaria en el camino hacia el liderazgo.
Hielo ozonizado en escamas para conservar productos del mar
El ozono es un potente biocida capaz de eliminar los microorganismos presentes en los productos frescos e incrementar su vida útil. AINIA está trabajando en el desarrollo de un innovador sistema de estabilización de hielo ozonizado en escamas para aumentar la vida útil de productos pesqueros (pesca de litoral, sardinas, boquerones, lubina, merluza, moluscos…).
Técnicas de microencapsulación a escala industrial para alimentos
Esta tecnología hará más accesible, por ejemplo, que se produzcan a gran escala recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado o para reducir el olor desagradable de algunos compuestos utilizados para enriquecer alimentos como Omega3.
Soluciones big data para ayudar a las empresas agroalimentarias a innovar
BIGFOOD convertirá la información digital sobre innovación de producto, gestión de riesgos, seguridad alimentaria y monitorización de percepciones del consumidor en conocimiento de valor. Este sistema de inteligencia de datos estará a disposición de las empresas mediante aplicaciones sencillas y accesibles desde cualquier navegador e integradas en el correo electrónico.