Pesquisadores da Embrapa e parceiros vêm desenvolvendo estudos para estabelecer indicadores do funcionamento do solo no Cerrado a partir da vida microbiana na matéria orgânica. O trabalho já levou à construção das primeiras tabelas de interpretação de indicadores microbianos e ao início da criação de um banco de dados sobre a microbiologia dos solos da região.
BIOTECNOLOGIA
Inimigo natural ataca Helicoverpa armigera e broca-da-cana
Um novo inimigo natural encontrado em canaviais do Mato Grosso do Sul pode auxiliar no controle biológico da broca-da-cana (Diatraea saccharalis) e da Helicoverpa armigera, duas lagartas que causam prejuízos consideráveis à agricultura. O parasitoide Tetrastichus howardi (Hymenoptera: Eulophidae) já foi registrado em países como a Austrália, China, Paquistão e África do Sul, e mostrou resultados promissores tanto no controle na fase de pupa quanto na fase de lagarta.
La biomasa, clave para potencializar el negocio palmero
“El uso de la biomasa se convierte en una fuente potencial de ingreso para el sector palmero y por ello las plantas de beneficio no deben producir únicamente aceite de palma y almendra, sino que deben diversificar su portafolio con productos de mayor valor agregado proveniente de la biomasa”, expuso el Coordinador del Programa de Procesamiento de Cenipalma, Jesús Alberto García Núñez, durante su charla en la XVII Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite que va hasta el 1 de octubre, en formato virtual.
Corpoica presenta el Sistema Experto MAPA versión 2.0 en la región Caribe
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica y el Fondo Adaptación a través del proyecto MAPA, presenta la versión 2.0 del Sistema Experto MAPA, una herramienta tecnológica que busca fortalecer la cultura agroclimática mediante estrategias y medidas oportunas en el manejo de los sistemas de producción frente a los efectos del cambio y la variabilidad climática.
La bioconservación y las bacterias ácido-lácticas en la carne
La carne ofrece un sustrato ideal para el desarrollo de microorganismos, incluyendo algunos patógenos. Las estrategias de conservación de los alimentos deben por ello asegurar que el crecimiento microbiano no represente un problema de seguridad alimentaria. En general, los criterios tecnológicos que se aplican para la extensión de la vida útil, evitando el crecimiento de microorganismos alterantes, pueden ser trasladados para mantener la inocuidad de los alimentos.
La astaxantina, el cetocarotenoide con capacidades antioxidantes extraordinaria
Durante muchos años, se ha producido la astaxantina sintéticamente y se utiliza principalmente en la acuicultura y las aves de corral como una fuente de pigmentación, con una facturación anual de más de $ 200 millones y un precio de venta de alrededor de $ 5000-6000 por kilo desde julio de 2012. En la actualidad, las fuentes naturales de astaxantina han ganado toda la atención principal en el mercado.
Pulpa de Batata, vitroplantas de yuca y ñame protagonistas en el Caribe
Batata pulpa naranja tipo exportación y vitroplantas de yuca, ñame y plátano hartón fueron protagonistas de nuestro stand en AgroExpo Caribe. Con la satisfacción del deber cumplido la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria- Corpoica cerró su participación en el primer AgroExpo Caribe realizado en Barranquilla. Durante los cinco días en el recinto ferial Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe,