La industria alimentaria de República Dominicana enfrenta una creciente presión para adaptarse a las normativas de etiquetado frontal, una medida que busca advertir al consumidor sobre el contenido crítico de ciertos productos.
INOCUIDAD
Impacto del rebrote de la Peste Porcina Africana en República Dominicana y su industria alimentaria
El reciente rebrote de la Peste Porcina Africana PPA en República Dominicana ha encendido las alarmas en el sector agropecuario y alimentario del país. Esta enfermedad viral altamente contagiosa afecta tanto a cerdos domésticos como silvestres, con una tasa de mortalidad que puede alcanzar el 100%.
La ciencia confirma la importancia de las fibras prebióticas para la salud digestiva en etapas tempranas
En el reciente 17° Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN), realizado en Punta Cana, República Dominicana, se dieron cita expertos de todo el mundo para discutir la importancia de la nutrición y la salud a través de todo el ciclo de vida de una persona. Durante el Congreso, especialistas del BENEO-Institute, líderes en la materia, presentaron datos de los más recientes estudios científicos.
Alimentación anti-estrés, consumir ciertos alimentos y bebidas te ayudan a controlar el cortisol
El cortisol, conocido popularmente como la “hormona del estrés”, cumple funciones esenciales para el organismo: regula la presión arterial, el metabolismo, los niveles de azúcar en sangre, el ritmo circadiano y la respuesta inflamatoria.
Una investigación de la UTEC mejoraría la elaboración de los productos lácteos
Los productos lácteos pueden verse alterados por microorganismos y tal vez nadie lo note. Estos microorganismos generan esporas que “son dañinas y tienen un muy importante impacto en la producción de la industria láctea”, explica Tomás López, coordinador de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos de UTEC, que se dicta en modalidad semipresencial en la sede de Colonia, La Paz.
Siete países sudamericanos articulan esfuerzos sobre protección fitosanitaria
El Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) organizó con apoyo del IICA, una conferencia público-privada que permitió un diálogo con diferentes actores para reconocer intereses comunes y plantear un trabajo conjunto que consoliden la producción agrolimentaria y facilite el comercio en estas naciones. Una mayor interacción público-privada es clave para consolidar la producción agroalimentaria y facilitar el comercio en los países sudamericanos. Así se determinó durante una conferencia organizada por el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y el sector agrícola e industrial de la región sur, cuyo foco principal fue la protección fitosanitaria.
12 empresas atendiendo el llamado del Plan de acción de la OMS
Las 12 empresas unidas bajo la Alianza Internacional de Alimentos y Bebidas (IFBA) responden al llamado de la acción de la OMS en Montevideo sobre obesidad y enfermedades crónicas no transmisibles en Latinoamérica. Atendiendo el llamado del Plan de acción de la Organización Mundial de la Salud sobre las Enfermedades no Transmisibles como Prioridad de Desarrollo Sostenible 2018-2030,