Cuando las nanopartículas se pegan a la pared celular de esta bacteria, que vive en el intestino de los seres humanos y puede causar diarrea, altera su respiración y literalmente la asfixia. La muerte de E. coli se produce en mínimo 5 minutos y máximo 2,5 horas después de entrar en contacto con las nanopartículas de plata (Ag), ya que esta actúa como reactivo y oxidante, y además impide que la bacteria se reproduzca porque altera todas sus funciones.
BIOTECNOLOGIA
La importancia del envasado inteligente, sustentable y amigable
Enfocada en el desarrollo de nuevas tecnologías para empaque y conservación de alimentos, Sealed Air le apunta a la inocuidad y a la reducción del desperdicio de alimentos en Colombia y el mundo. En el marco de la Feria Tecnocárnicos y Tecnolácteos 2018 presentará innovadoras soluciones dirigidas a reducir los costos de producción, aumentar la eficiencia operativa y promover la sustentabilidad a través de la preservación de productos.
Tecnología a la medida de la necesidad
Las hornillas paneleras ecoeficientes tipo CIMPA son capaces de transformar con alta eficiencia térmica y bajo impacto ambiental la energía del bagazo de la caña. La producción de panela es considerada la segunda agroindustria rural después del café, gracias al número de establecimientos productivos, el área sembrada y la mano de obra que vinculada.
Plantas y frutas protegen aceros de la corrosión
Inhibidores de corrosión natural como cilantro, aguacate, artemisa, salvia amarga y bogotana crean placas protectoras sobre el acero que aumentan su vida útil. Los inhibidores tienen una eficacia sobre los aceros de entre el 50 % y el 80 % en casos de corrosión (ataque electroquímico) y oxidación.
Nueva estrategia de renovación para siembras de chontaduro
La incidencia de limitante fitosanitarias, la ausencia de tecnificación y los efectos del cambio climático, son los tres elementos fundamentales que han jugado en contra de la producción de chontaduro en el país. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) viene realizando trabajos de fomento e investigación dirigidos a solucionar problemas de tipo biótico que se están presentando en las parcelas de los pequeños productores del chontaduro en el país.
Semillas de calidad a disposición de los productores
Se trata de un proyecto que pondrá semillas de calidad a disposición de los productores que están en el proceso de sustitución voluntaria de cultivos de uso ilícito, además se hará un acompañamiento previo a la entrega mediante jornadas de actualización tecnológica.
Plástico biodegradable de almidón de yuca y pectina
El presente artículo hace referencia a un proyecto de investigación presentado por el Colegio Cooperativo Comfenalco en Colombia, que aplica una tecnología amigable con el medio ambiente, específicamente enfocada al tema de los plásticos sintéticos y los cuales generan una alta contaminación en todos los hábitats naturales. Conociendo que la humanidad tiene la necesidad de utilizarlos; se pensó en una alternativa de fabricación que pueda ser biodegradable.