Se trata de la plaga más importante que afecta a peras y manzanas, con pérdidas que perjudican la economía regional y limitan el acceso a mercados internacionales. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuario (INTA Argentina) Alto Valle desarrolló un nuevo sistema que podría combatirlo.
BIOTECNOLOGIA
Timorex Gold®: el primer fungicida orgánico para el control de la Sigatoka Negra en bananos
Stockton-Agrimor Philippines Inc., un miembro del Grupo Stockton (STK), anunció que la Oficina de Normas de Productos Agropecuarios y de la Pesca de Filipinas aprobó el registro completo del uso de Timorex Gold® en la enfermedad de la Sigatoka negra.
Las nuevas tendencias en plásticos agrícolas en I+D+i
El uso de materiales biodegradables y el desarrollo de materiales plásticos con propiedades avanzadas son dos de las principales tendencias en I+D+i en el sector de la agricultura. El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) facilita el acceso a la innovación a pequeñas y grandes empresas. Es por eso que están desarrollando nuevos productos que sean más seguros en las plantas y respetuosos con el medio ambiente.
Mejorar los procesos de fermentación anaerobia de paja de trigo pretratada alcalina
La biomasa de la planta se puede convertir por fermentación anaeróbica en los productos químicos y portadores de energía renovables. En estos campos de aplicación, la utilización de sustratos ricos en lignocelulosa es de creciente interés debido a su alta abundancia. Por otra parte, el uso de la biomasa de residuos lignocelulósicos se considera que es sostenible y, por lo tanto, socialmente aceptada.
Crean un trigo capaz de producir la feromona de alarma pulgón
Los áfidos son graves plagas de trigo y otros cultivos herbáceos cultivados en el Reino Unido, que transmiten los virus y la reducción de los rendimientos. Los agricultores rocían insecticidas para el control cuando las infestaciones se agravan debido a la falta de un enfoque alternativo.
MSC es reconocido con el Galardón Océanos de la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos
Con el objeto de favorecer el estudio y la conservación de la vida en los océanos, la Sociedad Atlántica de Oceanógrafos (SAO) ha homenajeado el Marine Stewardship Council (MSC) con su Galardón Océanos 2015 en una ceremonia realizada en el salón de actos Almirante del RCNGC. El galardón Océanos reconoce la labor individual de personas, empresas y comunidades, asociaciones o instituciones, realizada en favor de la promoción de las ciencias marinas, de la protección de los mares y océanos y de la vida que estos soportan, a lo largo de toda una trayectoria vital o profesional.
Implicaciones del cambio climático para la seguridad alimentaria y el comercio a nivel mundial
El calentamiento global tendrá profundas consecuencias sobre dónde y cómo se producen los alimentos, y llevará también a una reducción de las propiedades nutricionales de algunos cultivos, todo lo cual tiene implicaciones en las políticas de lucha contra el hambre y la pobreza y para el comercio mundial de alimentos, según afirman los expertos en un nuevo libro.