Syngenta y The Nature Conservancy (TNC) reunieron a más de 40 productores en Pampa del Infierno, Chaco para promover mejoras en la salud del suelo, eficiencia de recursos y la protección de hábitats naturales. Este encuentro, se enmarca dentro de la alianza que ambas organizaciones celebraron durante 2019 y que contribuye a que los productores puedas sumarse a a un proyecto que les permita lograr cambios en la forma de gestionar la producción, alcanzando beneficios medidos y concretos para los ellos mismos, la sociedad y el ambiente.
BIOTECNOLOGIA
Autoproducción de semillas, un camino hacia la seguridad alimentaria
Desde el ProHuerta, un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, subrayan la necesidad de la producción artesanal de semillas. Pautas para su reproducción, recolección y conservación. Desde el ProHuerta, un programa del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, destacan la importancia de la autoproducción de semillas como un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria. Pautas para su reproducción, recolección y conservación.
Frente a la pandemia, pautas para reducir residuos domiciliarios
En un contexto de crisis sanitaria, desde el INTA destacan los beneficios de hacer compost con los restos orgánicos producidos en casa como fuente de nutrientes para plantas y cultivos. Reducción de gases de efecto invernadero, de proliferación de agentes patógenos y de la frecuencia para su recolección, entre las ventajas.
Inscriben una nueva variedad de avena multipropósito
Se trata de Paloma INTA, un cultivar de avena blanca que se destaca por su buena producción de forraje, versatilidad y comportamiento sanitario. Fue desarrollada por investigadores del INTA Bordenave –Buenos Aires– y está disponible para su comercialización. El grupo de Mejoramiento y Calidad Vegetal del INTA Bordenave –Buenos Aires–
Pautas para decidir qué cebada cervecera sembrar
Investigadores del INTA presentaron una página web para comparar el rendimiento y la estabilidad de los cultivares comercializados en la Argentina. El sitio permite seleccionar más de nueve combinaciones de datos, en más de 15 lugares de evaluación. Con información recopilada por la “Red Nacional de Cebada Cervecera” (REC), coordinada por Verónica Conti junto con especialistas del INTA Bordenave –Buenos Aires–,
Avanzan en el mejoramiento genético de duraznos y nectarinas
En los valles templados de Jujuy, un equipo de investigadores del INTA y de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy trabaja en el desarrollo de nuevos cultivares que posean características sobresalientes como precocidad, calidad de fruto, rendimiento y con bajo requerimiento en horas de frío.
Segundo premio para proyecto biotecnológico con alto potencial de aplicación en avicultura
En el marco de la convocatoria del “Proyecto Bio.r 2019”, logró el segundo puesto en una de las categorías con el trabajo denominado “Sorpros M: conservante de alimentos para aves de corral”, donde participó el Dr. Dante Bueno junto a investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Tucumán Argentina.