Presenta una reducción en el contenido de lignina, lo que permite una mayor flexibilidad en elegir el momento de cosecha de forraje, además de ser tolerante a herbicidas. La Secretaría de Alimentos y Bioeconomía del Ministerio de Agroindustria autorizó, a través de la resolución 33/2018 publicada hoy en el Boletín Oficial, la comercialización de una variedad de alfalfa, promovida por la firma INDEAR, que presenta una reducción en el contenido de lignina y tolerancia a herbicidas.
BIOTECNOLOGIA
Las metas “Ambición 2030” se extienden a la cadena de suministro
P&G anunció hoy que ha alcanzado muchas de sus metas de sustentabilidad ambiental para el 2020, que tiene planes para lograr el resto y estableció nuevos objetivos a largo plazo para el año 2030. Las nuevas metas, tituladas "Ambición 2030", pretenden hacer posible e inspirar un impacto positivo en el medio ambiente y en la sociedad, creando valor para la compañía y para los consumidores.
El mejoramiento genético abre camino a los cultivos del futuro
El aumento en la frecuencia de olas de calor, sequías y eventos de precipitaciones intensas, que se prevé para los próximos 50 años, pondrá en riesgo la seguridad alimentaria. Especialistas del INTA estudian cómo aumentar la resiliencia de los principales cultivos.
Tecnología contra la sequía trasciende fronteras
Se trata de las semillas HB4 de soja y trigo resistentes a sequía, desarrolladas por el grupo de Raquel Chan, investigadora superior del CONICET. En un escenario donde se producen pérdida de toneladas de alimentos por las sequías, a la principal amenaza para los cultivos, se le suma un aumento de la población estimada en 9 mil millones de personas para el año 2050.
Caracterizan el 75 % de las bacterias que habitan en el rumen del ganado
Un grupo de científicos, del que participó el INTA, catalogó los genomas de 410 microorganismos presentes en el rumen de varias especies animales. Esto contribuirá a generar estrategias para la reducción de gases de efecto invernadero y la producción de biocombustibles. Conocidos como rumiantes, en el reino animal los bovinos, caprinos y ovinos, entre otros, tienen la capacidad de convertir pasto en proteína animal de alto valor.
Se reglamentó la Ley de Promoción de la Biotecnología
Reforzando de esta manera la importancia que posee la biotecnología en la agenda estatal, se firmó el Decreto n° 50/2018 a fin de reglamentar la Ley nº 26.270 de Promoción de la Biotecnología Moderna, promulgada en el año 2007.
Se actualizó la regulación aplicable a la biotecnología animal
La normativa, elaborada en la Comisión Nacional Asesora en Biotecnología Agropecuaria (CONABIA), introduce mejoras al formulario de solicitud de permiso para ensayos a campo, entre otras medidas. El Ministerio de Agroindustria de la Nación recientemente modernizó la regulación aplicable a la biotecnología animal, con el fin de encuadrar los nuevos avances técnicos que se vienen dando en este campo.