A propósito de la Asamblea número 50 del Foro Económico Mundial que se desarrolló en Davos, Suiza, en la que el Gobierno Nacional participó en cabeza del Presidente Iván Duque y en la que el Ministro de Ambiente Ricardo Lozano, presentó las metas encaminadas a honrar sus compromisos frente a los acuerdos como la Convención contra el Cambio Climático y la Convención de Diversidad Biológica;
Agricultura
70 toneladas de aguacate Hass a los Estados Unidos
Desde el municipio de Urrao, Antioquia, salen 70 toneladas de aguacate Hass a Los Estados Unidos. La exportación se realizó desde el Puerto de Buenaventura a cargo de la empresa Hass Colombia. El destino de la fruta son las ciudades de Los Ángeles y Filadelfia. Lea también. Aguacate Hass colombiano, en la recta final para el ingreso al mercado chino.
Caficultores latinoamericanos se benefician con aplicación móvil basada en IBM Blockchain que rastrea el origen del café
En CES, Farmer Connect anuncia la aplicación móvil “Thank My Farmer” para mostrar a los consumidores el origen de su café. La aplicación también presenta proyectos de sostenibilidad en comunidades cafeteras y la oportunidad de que los consumidores apoyen a los proyectos en la región. Una nueva aplicación móvil llamada “Thank My Farmer”,
“Colombia tendrá que apostarle más a las ciencias del mar”
Así lo aseguró el profesor Andrés Fernando Osorio Arias, de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín, quien a partir de 2020 será el nuevo director ejecutivo de la Corporación Centro de Excelencia en Ciencias Marinas (CEMarin).
Revolución agrícola 4.0 optimiza producción de los cultivos
Una nueva práctica que combina el uso de sistemas de información como el GPS diferencial (DGPS) con el Sistema de Información Geográfica (GIS) optimizaría la gestión de las parcelas desde el punto de vista agronómico, medioambiental y económico.
Aplicar silicio en ají tabasco aumenta su rendimiento
Al aplicar altas concentraciones de dicho mineral durante los procesos de fertilización, las plantas y los frutos de ají tabasco crecieron más. El hallazgo beneficiará a los horticultores del Valle del Cauca, que con una producción promedio de 4.200 toneladas al año, es considerado el principal productor de este tipo de ají en Colombia. Diana Carolina Legarda López, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, señala que en la actualidad el cultivo de ají tabasco representa un renglón agrícola importante en el país, ya que ha comenzado a expandirse en vista de su buena rentabilidad, producción y posibilidades de exportación.
S.O.S. al Gobierno para salvar la palma de aceite
Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma aseguró que salvar la palma de aceite es una tarea de todos los actores que intervienen en el proceso: núcleos palmeros, palmicultores, Fedepalma y Cenipalma, y el Gobierno Nacional, a partir de la generación de un entorno propicio para la producción y la reactivación económica de las zonas afectadas por la Pudrición del cogollo (PC).