FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #35

Ingredientes

La lactosa es un disacárido que no puede asimilarse en su forma natural, es necesario hidrolizarla para poder asimilar los monómeros que se generan: glucosa y galactosa. La capacidad de producir la β-galactosidasa, enzima responsable de la hidrólisis en el intestino delgado, disminuye a medida que el individuo crece, y cuando llega a la edad adulta es probable que haya perdido parcial o totalmente la actividad de hidrólisis en su intestino. Esto provocará que cuando consuma lactosa, ya sea en leche o sus derivados, se presente un cuadro de flatulencia, dolor abdominal y/o diarrea, denominado “intolerancia a la lactosa”.

Read more ...

A lo largo de la historia la utilización de sangre en diversas culturas culinarias a nivel mundial no es nueva, esta se ha venido preparando con una total normalidad, como en el caso de países sudamericanos como Chile, Brasil, Ecuador, así como también en países como China, el Tíbet, Portugal, etc. (SANGRE GASTRONOMÍA). La elaboración de distintos platos como sopas, pasteles, morcillas, o incluso sola, hace de esta un alimento nutritivo y saludable para el consumo humano.

Read more ...

Los proyectos seleccionados, que han competido con otros siete en la final, aumentarán su visibilidad y networking, tendrán la posibilidad de entrar en los clubes de inversión de los dos impulsores de la iniciativa Food for Good y participarán en sus principales eventos anuales: Ftalks Food Summit 2021 y en la final de la Cumbre Global de Smart Agrifood Summit.

Read more ...

SerBiotec, filial española de BluePlanet Labs se ha consolidado a nivel nacional como especialista en ámbitos como la agricultura, depuradoras, purines y biorremediación de aguas. El principal enclave natural de la capital del Túria arrastra desde hace años una crisis de contaminación y falta de agua por la acumulación de residuos en el fondo, amenazando la flora y fauna autóctonas.

Read more ...

Investigan aplicar nuevos bioestimulantes para aumentar la resistencia del olivo y nuevas tecnologías de detección que reduzcan el empleo de fitosanitarios químicos tradicionales. El consorcio Grupo Operativo Salud Olivar estudia la detección, control y tratamiento sostenible de dos de las enfermedades más virulentas para el olivo.

Read more ...

Proteínas de origen vegetal procedentes de la soja, trigo, garbanzo, patata, guisante, cáñamo..., o de fuentes alternativas como insectos y algas, pueden dar lugar a nuevos ingredientes o productos proteicos mediante la aplicación de la extrusión. A través de esta tecnología, se consigue que ingredientes vegetales con elevado contenido en proteína, alcancen una consistencia, sabor, aspecto y textura muy similares a los de la carne. 

Read more ...
|