Esta tecnología hará más accesible, por ejemplo, que se produzcan a gran escala recubrimientos lipídicos para la liberación de productos en el horneado o para reducir el olor desagradable de algunos compuestos utilizados para enriquecer alimentos como Omega3.
Ingredientes
Biomedal presenta GlutenDetect el Kit para detectar la ingesta de gluten
Este kit detecta la ingesta de gluten en muestras de orina y heces mostrando los resultados en menos de 15 minutos. El producto es el resultado de varios proyectos de I + D + i, desarrollados en colaboración con científicos de la Universidad de Sevilla y cofinanciados por la Asociación Madrid Celiac y Sensible al Gluten, Corporación Técnica de Andalucía (CTA) y el Ministerio Español de Economía, Industria y Competitividad.
Microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia
El proyecto INORCAP investiga el desarrollo de microcápsulas multifuncionales de elevada resistencia mecánica y térmica, con el fin de obtener productos con propiedades aromáticas, antimicrobianas y/o repelentes de insectos, más sostenibles y saludables que contribuyan al bienestar y salud de los consumidores en respuesta a la creciente demanda social de este tipo de productos.
Levaduras y herramientas útiles para reducir la Ocratoxina A
La Ocratoxina A (OTA) es una micotoxina producida por varios mohos del genero Aspergillus, parásitos secundarios de las uvas. El nivel máximo tolerado en los vinos es de 2 μg / L. La eliminación parcial de esta molécula ha sido estudiada con medios clásicos como los clarificantes enológicos. Entre ellos, solo algunos carbones enológicos tienen un impacto sobre la molécula pero también un impacto negativo sobre el color y las sensaciones aromáticas como gustativas.
Biosearch Life participó en el Acto Anual “Política Regional y Fondos Europeos”
Biosearch Life participó ayer en el Acto Anual “Política Regional y Fondos Europeos” cuyo fin es dar a conocer actuaciones consideradas como buenas prácticas. Al evento, celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, acudieron diferentes personalidades y profesionales relacionados con estos fondos, tanto a nivel de Comunidades Autónomas, Ministerios, Organismos Intermedios, como de la propia Comisión Europea.
Aquon Hyper: la primera agua de mar estructurada hexagonalmente y microfiltrada en frío
El agua se recoge en unas zonas muy específicas de la Bretaña francesa, ricas en zoo y fitoplancton. La elección de estas zonas garantizan una composición orgánica y mineral constante y la pureza de sus aguas aseguran la biodisponibilidad de todos los elementos minerales que hay en el agua de mar. El agua se recoge a una profundidad de 30 m de la superficie lo que se conoce como zona de penetración solar, para garantizar la mejor calidad del agua de mar. El agua de mar es filtrada a 0,22 µ se transporta en contenedores especiales hasta el laboratorio y allí se vuelve a filtrar con filtros de 0,22µ.
Científicos de la UVa logran aumentar la solubilidad en agua de la quercetina
El Grupo de Procesos a Alta Presión trabaja en un proyecto europeo del VII Programa Marco que trata de mejorar la extracción de este y otros compuestos presentes en los hollejos de la uva y desarrollar nuevas formulaciones más solubles. Investigadores del Grupo de Procesos a Alta Presión de la Universidad de Valladolid (UVa) han realizado importantes avances en el desarrollo de formulaciones de quercetina con mejor solubilidad.