FoodNewsLatam - Bioseguridad - Page #82

Bioseguridad

Los bioplaguicidas son una alternativa para disminuir el uso de insumos de síntesis química dentro de un programa de manejo integrado de plagas, demostrando su alta especificidad y compatibilidad con el medio ambiente y el agricultor. Incluir el uso de bioplaguicidas en los planes de manejo integrado de los cultivos, eleva la calidad e inocuidad de los productos agrícolas. 

Read more ...

Mantener y mejorar las características citadas del packaging haciéndolo, además, respetuoso con el medio ambiente, es un objetivo indispensable para esta industria. En SP Group contamos con diversas soluciones que dan respuesta a estas exigencias medioambientales: BIO FVSOL 60 Esta lámina es la más novedosa de nuestra gama de productos ya que es fruto de la investigación llevada a cabo durante varios años para desarrollar un envase compostable industrial fabricado con un biopolímero.

Read more ...

El centro de fabricación, envasado y logística ocupa una superficie de 6.000 m2. La nueva planta de formulación de biopesticidas permite fabricar hasta 50.000 litros al día. Pedro Peleato, CEO de Seipasa: “Reforzamos nuestra estructura con el objetivo de liderar el mercado de la protección biológica de cultivos”. Planta de producción, envasado y logística de Seipasa en el Polígono La Creu de l’Alcúdia (Valencia). 

Read more ...

La Unión Europea ha reconocido como Best of the Best Environment Project a AINIA, Calidad Pascual, Nueva Pescanova y AMEC, por su participación en el proyecto ECODHYBAT en el que se ha conseguido reducir hasta un 50% el consumo de agua en las industrias alimentarias. Es el tercer premio LIFE que obtiene AINIA centro tecnológico. La primera vez que consigue ser seleccionado como uno de los mejores finalistas.

Read more ...

Las lentejas de agua o lemna son pequeñas plantas acuáticas de forma redonda y de color verde con un alto valor en proteínas. El proyecto LIFE LEMNA desarrollará un sistema de economía circular donde el exceso de nutrientes de los purines de porcino y la biomasa de lemna, se convierten en biofertilizantes y piensos. Participan en el proyecto, AINIA centro tecnológico, junto con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) y la empresa ECOBIOGAS-Porgaporcs. 

Read more ...
|