La tokenización ganadera tiene el potencial de abordar los grandes desafíos a los que se enfrenta este sector en todo el mundo. La industria de la ganadería generó en 2023 ingresos superiores a los 460 mil millones de dólares. Pese a las cifras, el sector debe afrontar una serie de retos relacionados con la falta de transparencia, trazabilidad y seguridad.
INOCUIDAD
El Presidente del FIDA realiza su primera visita oficial a Argelia para promover el empleo juvenil y la adaptación al clima en las zonas rurales
El presidente del FIDA, Álvaro Lario, visitará Argelia la próxima semana en su primera visita oficial al país desde que fue elegido director del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) en 2022.
Red Innovagro: Propone innovaciones en el agro para la producción de alimentos sostenible
El rector de la Universidad de Córdoba, presidente de la Red INNOVAGRO y del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Manuel Torralbo, inauguraron el XIII Encuentro INNOVAGRO titulado ‘Nuevos paradigmas para la sustentabilidad y la seguridad alimentaria’.
El Vicepresidente Mukeshimana realiza su primera visita oficial a Egipto para promover medidas en el nexo agua-alimentos-energía
Gérardine Mukeshimana, recientemente nombrada Vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), realizará su primera visita oficial a Egipto durante la cual discutirá con el Primer Ministro egipcio Mostafa Madbouly la necesidad de una acción concertada para promover el desarrollo rural sostenible a través de Programa Nexo para el agua, los alimentos y la energía (NWFE) de Egipto.
Importancia del envase para alimentos en la reducción de la huella de carbono
Sólo 2% de los gases de efecto invernadero generados provienen del envase, comparado con otros sectores como la ganadería que genera el 49%.
Aportaciones a la seguridad alimentaria y cuidado del medio ambiente, motivo de orgullo para la mujer rural: Corteva Agriscience
En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, la empresa agrícola da a conocer su sondeo en México y Colombia para conocer de viva voz la situación de este sector.
El calor y la sequía de marzo mermará la cosecha de naranjas y mandarinas en Alicante
La Asociación Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante ha manifestado que "el extremo calor que se produjo" en esta provincia en "marzo de este año, con picos de temperaturas que superaron los 30 grados", y "la falta de lluvias en el mismo periodo han alterado la floración de los cítricos", lo que causará una merma en la cosecha de naranjas y mandarinas.