Un consorcio internacional, en donde participan investigadores de Brasil, España, Francia, Estados Unidos e Italia, ha secuenciado el genoma de las diez principales variedades de cítricos (naranjas, toronjas, mandarinas y pomelos).
INOCUIDAD
Tendencias y previsiones para 2019 sobre el Mercado de Herbicidas
Los herbicidas se usan para matar plantas no deseadas y las malas hierbas. Son una parte muy esencial de las prácticas agrícolas modernas. El mercado de herbicidas está dominado por jugadores como Syngenta ( Suiza ), BASF ( Alemania ), Dow AgroSciences (EE.UU.), Monsanto Company (EE.UU.) y DuPont (EE.UU.).
El virus que transmite la enfermedad Leprosis de los cítricos
Los agentes causales de la leprosis de los cítricos son los virus, sin embargo, los métodos de diagnóstico han detectato el virus en naranja, mandarina, limón y naranjos amargos con síntomas severos de la leprosis en México.
Requisitos fitosanitarios para importación de plantas kiwi
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) estableció hoy los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la importación de plantas de kiwi (Actinidia deliciosa y Actinidia chinensis) de origen y procedencia de Estados Unidos.
Imegen agro y Betelgeux trabajan conjuntamente por la innovación en seguridad alimentaria
Imegen agro y Betelgeux esperan lanzar varios servicios en los próximos meses. Ángela Pérez, Consejera Delegada y CEO de Imegen agro, y Enrique Orihuel, Consejero Delegado de Betelgeux, han firmado un acuerdo de colaboración para desarrollar de forma conjunta nuevas soluciones para el control microbiológico y la seguridad alimentaria. Pretenden así combinar su experiencia y conocimiento en higiene en la industria alimentaria y en análisis genético.
MALDI Biotyper la mejor tecnología para detección microbiológico
La solución MALDI Biotyper apoya a los equipos de calidad para la detección de patógenos relevantes en comidas rapidas y facilita la implementación de un sistema de ultra-rápida y precisa de rastreo en las plantas de fabricación de nutrición.
La industria alimentaria es catalogada como la primera causante de la pérdida de la biodiversidad
La industria alimentaria es catalogada como la primera causante de la pérdida de la biodiversidad y responsable de un tercio de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. Las marcas de comida y supermercados tienen el poder de hacer que los alimentos de impacto positivo para la naturaleza sean la norma.