El Presidente Xi Jinping, de la República Popular China, anunció la semana pasada una renovada contribución de 10 millones de dólares al Fondo de Cooperación Sur-Sur y Triangular China-FIDA.
Esta financiación demuestra el compromiso continuo de China de apoyar la CSST dentro del sistema de las Naciones Unidas, con especial atención al desarrollo agrícola en el Sur Global.
El Fondo China-SSTC se estableció en 2018 con una contribución inicial de 10 millones de dólares de China. El Fondo ha aprovechado eficazmente los conocimientos, las tecnologías y los recursos del Sur Global para acelerar el alivio de la pobreza rural, mejorar la productividad e impulsar la transformación rural.
"La generosa contribución de China a este mecanismo es un poderoso ejemplo de cómo los países en desarrollo pueden trabajar juntos para compartir conocimientos, recursos y experiencia para acelerar el alivio de la pobreza rural y empoderar a los pequeños agricultores", dijo Álvaro Lario, Presidente del FIDA.
“Es un fuerte voto de confianza en la labor del FIDA y habla de una asociación sólida y en evolución centrada en fomentar comunidades rurales prósperas y productivas en todas partes”, añadió.
Hasta junio de 2024, el Fondo ha apoyado 20 proyectos de CSST en 38 países de África, Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe, beneficiando directamente a más de 44.000 personas e indirectamente impactando a más de 70.000.
Como primer mecanismo dedicado a la CSST dentro del FIDA, con la nueva financiación, el Fondo China-FIDA de CSST seguirá liderando los esfuerzos para promover la CSST fomentando la cooperación en áreas clave como el intercambio de conocimientos, la participación en políticas, la cooperación técnica, la inversión y el comercio. promoción a través de subvenciones inteligentes e impactantes, para mejorar los medios de vida rurales y transformar los sistemas agroalimentarios en el Sur Global, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en particular los objetivos 1 y 2, que apuntan a eliminar la pobreza y el hambre para 2030.