El café es la bebida nacional de los colombianos, la mayoría de las personas lo disfrutan en las mañanas antes de comenzar su día, en el desayuno o después del almuerzo; convirtiéndose en un producto que no tiene una hora especial para disfrutar. Durante Cafés de Colombia Expo 2019, la feria de cafés especiales más importante de América Latina, los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de cafés únicos y excepcionales que les permitirán preparar las mejores bebidas frías con el producto que nos hace mundialmente famosos.
Bebidas
Vino de frutos rojos con miel de café, antioxidante
Un vino de mora, fresa, remolacha y miel de café fue desarrollado por estudiantes de la Especialización en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín.
El mucílago de café, o miel de café, es un subproducto de la industria cafetera que además tiene capacidad antioxidante porque presenta polifenoles, es decir que tiene compuestos bioactivos que ayudan a evitar enfermedades asociadas con el aumento de radicales libres en el cuerpo, previniendo cáncer, enfermedades degenerativas o cardiovasculares.
Bebidas probióticas para veganos
Bebidas de base no láctea, elaboradas a partir de soya y arroz, se fermentarán con cepas de bacterias benignas, conocidas como Lactobacillus, a partir de una investigación inédita en el país. Aunque por lo general el proceso de fermentación se hace con microorganismos iniciadores para la elaboración de yogur tradicional, resulta novedoso que el proyecto use exclusivamente probióticos.
Probióticos en bebida no fermentada mejorarían la digestión
Esta bebida, a base de fresa, mora y papaya, es fácil de consumir y atractiva para quienes buscan hábitos de vida más saludables, pues podría contrarrestar afecciones gastrointestinales. Tras dos años de arduo trabajo, Camila Bernal Castro, microbióloga y magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), elaboró una bebida no fermentada que incluye probióticos comerciales y prebióticos en condiciones de refrigeración con estabilidad fisicoquímica y con una viabilidad recomendada para los efectos probióticos por un periodo máximo de 12 días.
Refresco, néctar y sorbete de tomate de mesa
Los productos se desarrollaron para aprovechar propiedades nutricionales de esta hortaliza, una de las más consumidas en el mundo. “El néctar sirve para acompañar alimentos, pasabocas o simplemente para calmar la sed”, afirma Johan Camilo Vergara Ríos, estudiante de Ingeniería Agrícola de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, quien trabajó en el proyecto junto con Daniela Agudelo Arboleda.
El mayor evento de vinos portugueses en Colombia 18 y 20 de octubre
Pronto tendrá lugar el mayor evento de vinos portugueses en Colombia, con la presencia de doce productores de, prácticamente, todas las regiones vitivinícolas de Portugal. Desde los Vinos Verdes, mundialmente conocidos por su particular frescura, hasta los de Alentejo, intensos y con cuerpo, pasando por los Vinos de Porto, alicorados y seductores.
Clarifican jugo de guayaba para cautivar más a los consumidores
La producción de esta fruta, que es altamente perecedera, se concentra en Santander, Meta, Tolima, Antioquia y Boyacá. Según la Encuesta Nacional Agropecuaria de 2016 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en Colombia el área sembrada en 2015 fue de 11.214 hectáreas. Para el estudio se utilizó la guayaba por sus importantes características nutricionales: “es la de mayor contenido de vitamina C, por encima incluso de la naranja o de otros cítricos.