El suero lácteo es el líquido resultante de la coagulación de la leche durante la elaboración del queso. Éste se obtiene tras la separación de las caseínas y de la grasa. El suero constituye aproximadamente el 90% del volumen de la leche empleada en la elaboración de quesos y contiene la mayor parte de los compuestos hidrosolubles de ésta.
Bebidas
Bebida fermentada de suero de jugo de Aloe vera y pulpa de fruta
El lactosuero es definido como el residual líquido obtenido de la elaboración de queso después de la precipitación de la caseína y separación del coágulo formado. Existen varios tipos de lactosuero dependiendo del tipo de coagulación de la caseína; el denominado suero dulce, producto de la coagulación enzimática por renina a pH 6,5 y el llamado suero ácido como resultado del proceso de fermentación o adición de ácidos orgánicos o minerales utilizados para coagular la caseína de la leche.
Bebida funcional de tomate con adición de cúrcuma longa Linn
El consumo de alimentos saludables ha sido una tendencia mundial en los últimos años, en gran parte debido al rápido crecimiento de enfermedades principalmente degenerativas y su estrecha relación con la alimentación, razón por la cual, se han generado en el mercado alimentos funcionales (AF), enfocados a brindar al consumidor beneficios adicionales.
Té Verde, enriquecido con Vitamina C y Superóxido Dismutasa
Existen estudios que analizan el impacto de los antioxidantes frente a los radicales libres, los cuales neutralizan el exceso de los mismos para proteger las células de sus efectos dañinos y prevenir el desarrollo de enfermedades. Varios estudios científicos confirman que existe una clara relación entre la producción de radicales libres y el cáncer, además de otras patologías degenerativas.
Elaboración de néctar de tuna
En tiempos pasados la tuna no había sido tomada muy en cuenta ya que no conocen el valor nutritivo que tiene esta fruta. La tuna así como las pencas es una fuente de componentes en los cuales se destacan la fibra, los pigmentos, minerales, y especialmente un porcentaje alto de vitamina C. La producción de tuna en la actualidad en Ecuador, se ha venido incrementando, pero aún esta es muy escasa.
La OMS demandará en Europa el etiquetado de bebidas alcohólicas con la advertencia: "causa cáncer"
Europa es la región con el mayor consumo de alcohol y la mayor proporción de bebedores a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante esta realidad y el riesgo que representa el consumo de alcohol para la salud, la entidad alertó sobre la falta de concienciación respecto a su relación con el cáncer.
Viñedos rodeados de paisajes naturales pueden reducir hasta cuatro veces los brotes de plagas
Viñedos rodeados de paisajes naturales pueden reducir hasta cuatro veces los brotes de plagas, disminuyendo el uso de pesticidas. Han evaluado cómo los paisajes que rodean los viñedos influyen en los brotes de la plaga de la polilla de racimo en 400 cultivos de Andalucía. Los brotes de plagas de la polilla del racimo (L. botrana) aumentaron cuatro veces en monocultivos de viñedos en comparación con paisajes en los que estos cultivos están rodeados de hábitats naturales.