FoodNewsLatam - Ingredientes - Page #42

Ingredientes

De acuerdo con un estudio publicado en los Institutos Nacionales de la Salud en 2015, América Latina y el Caribe ha mostrado prevalencia de la deficiencia de zinc. Los niños menores de 6 años de edad y mujeres entre las edades de 12 a 49 años fueron los principales grupos de edad afectados por esto. Este informe ha demostrado ser innovador porque la deficiencia de zinc afecta a muchas de las funciones vitales de nuestro cuerpo, en particular el crecimiento.

Read more ...

Los niños en la playa, las horas de sol, el calor, las sobremesas que nunca acaban, los excesos en las fiestas mayores… Todo ello hace que en verano nunca apetezca comer lo mismo que en invierno y otoño. Hoy queremos mostraros de todas las propiedades beneficiosas de los alimentos para cada ocasión y edad, las mejores para los días de verano.

Read more ...

Tradicionalmente los carbohidratos se han clasificado según su composición química en simples y complejos, asumiendo que por el tamaño de sus moléculas los primeros se digieren y absorben rápido y los segundos lentamente. Esta suposición no siempre es correcta, lo que fue demostrado a principios de la década de los 80 por Jenkins, con sus investigaciones en pacientes diabéticos.

Read more ...

Lo más importante es el tipo de carbohidratos que usted elija para comer porque algunas fuentes son más saludables que otras. La cantidad de carbohidratos en la dieta (alto o bajo) es menos importante que el tipo de carbohidratos en la dieta. Por ejemplo, los granos enteros, como el pan de trigo integral, centeno, cebada y quinua son mejores opciones que el pan blanco altamente refinado o papas fritas. 

Read more ...

Un equipo de investigadoras de la Universidad Católica del Norte (UCN) y la Universidad de los Andes (UANDES) lidera un innovador proyecto científico que busca desarrollar un ingrediente alimentario funcional, inocuo y sostenible, formulado a partir de polisacáridos extraídos de algas verdes del género Ulva spp., comúnmente conocidas como lechuga de mar.

Read more ...

La depresión es uno de los trastornos mentales más prevalentes en América Latina, y su impacto en la salud pública es cada vez más evidente. En Chile, por ejemplo, el último Termómetro de Salud Mental Achs-UC reveló que un 13,7% de la población presenta síntomas moderados o severos de depresión, una cifra que se ha mantenido al alza desde la pandemia.

Read more ...
|