La demanda de la trucha sigue en aumento, no solo en el exterior, sino en el mercado interno. En el 2015 la exportación de esa especie hidrobiológica sumó US$ 12.5 millones, 109 % más que en el 2014, informó Sierra Exportadora que en el 2015 trabajó con pequeños productores de siete regiones en la mejora de su cultivo. El año pasado esa especie hidrobiológica llegó a 13 mercados, liderados por EE.UU. que incrementó su demanda en 110%, le siguió Canadá, China, Rusia Japón, Noruega, Suecia y Vietnam, entre otros; pero su mayor consumo no solo se da en el exterior.
Cárnicos
Corte de porciones de Alto-Valor con Marel en Expo Pesca
En la Exhibición Expo Pesca & AcuiPerú 2015 en Lima, Perú, el stand de Marel contará con la Porcionadora I-Cut 130, con demostraciones en vivo, destacando sus beneficios para el procesamiento de la pesca blanca como el mahi mahi. La Porcionadora I-Cut 130 para porciones de peso y largo fijo de alto valor está equipada con la nueva generación de pantalla táctil y la interfaz de usuario que hacen que la operación diaria y la programación sea más fácil que nunca.
Cada segundo viernes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo
En 1996 la Comisión Internacional del Huevo – IEC (International Egg Commission - Reino Unido) declaró cada segundo viernes de octubre como el Día Mundial del Huevo.
La industria alimentaria dominicana enfrenta retos y oportunidades en el desarrollo de la acuicultura
En República Dominicana, el consumo per cápita de pescado ronda entre 8 y 9 libras al año, lo que refleja una creciente aceptación de este alimento en la dieta local. Sin embargo, la producción nacional de pescado, en especial la proveniente de la acuicultura, aún no logra cubrir esta demanda, lo que genera una fuerte dependencia de las importaciones y plantea desafíos para la industria alimentaria local.
Aumento en la producción y consumo de plátanos y huevos en República Dominicana
En República Dominicana, el consumo diario de plátanos y huevos alcanza aproximadamente los ocho millones de unidades, reflejando la alta demanda de estos productos básicos en la alimentación de la población.
Alimentos uruguayos ganan terreno en el mundo con impulso de socios globales y mercados latinoamericanos
El comercio exterior de alimentos volvió a destacarse en julio de 2025, con un crecimiento sostenido en los principales productos agroindustriales de Uruguay.
Uruguay le vende a China el 54 % de la carne
China ha dado un enorme paso al compartir con Uruguay material genético de cinco variedades de soja no transgénica dedicada al consumo humano, abriendo un mercado hasta ahora vedado a los países productores, ya que las enormes exportaciones de soja que viajan hasta los puertos chinos tienen como objetivo exclusivo la alimentación animal y la fabricación de aceites.