FoodNewsLatam - EMPRESAS - Page #226

EMPRESAS

Según datos de la consultora especializada Viento Sur, el 48% de las hectáreas cultivadas con girasol están en la provincia de Bs As, el 19% en La Pampa, el 16% en el Chaco y el 11% en Santa Fe. Es un cultivo clave en las rotaciones en el sudeste de Bs As y por esa razón Syngenta eligió Mar del Plata para realizar el lanzamiento de Miravis® Duo para este cultivo.

En la apertura, el Ing. Agr. Alejandro Falabella, Gerente de funguicidas de Syngenta, explicó que Miravis® Duo es un fungicida sistémico para el control de enfermedades foliares que ya se utiliza en soja y ahora también llega para girasol. Combina la acción de un nuevo principio activo: pydiflumetofen, del grupo químico de las carboxamidas, con difenoconazole, del grupo químico de los triazoles.

Durante el lanzamiento, las Buenas Prácticas Agrícolas estuvieron en el centro de la presentación. Al respecto, Victor Vecchi, Coordinador del Programa Agrolimpio, señaló: “En todo momento debemos tener cuidado con el uso y aplicación de productos. Por eso recomendamos producir bajo normas de Buenas Prácticas Agrícolas. Entre ellas se destacan el correcto registro de las condiciones meteorológicas, el conocimiento y entrenamiento del personal involucrado en el uso, transporte y almacenamiento seguro. También se deben conocer los requisitos legales vigentes y las recomendaciones profesionales y del fabricante para la aplicación de los productos”.

Con respecto a la calidad de aplicación, Gustavo Casal, Director de TeeJet Technologies Argentina SRL, explicó: “En una aplicación de funguicidas es clave el momento de aplicación. Si se pierde la ventana de tratamiento cae el rendimiento del cultivo. Por eso es importante tener listo el equipo pulverizador con las boquillas instaladas, calibradas y el botalón a la altura correcta. Obtener cobertura suficiente en las hojas ubicadas en la parte baja del canopeo requiere mayor cantidad de agua. Y aunque las pulverizaciones con gotas más finas pueden ayudar con la cobertura, esta práctica es más riesgosa debido a la potencial deriva y a mayores tasas de evaporación” afirmó.
Manejo de enfermedades de girasol

A su turno el Agustín Bilbao, asesor de la consultora Viento Sur, explicó que para producir girasol es importante definir el ambiente y la estrategia ecofisiológica, la elección de la genética y el curasemilla, manejo de malezas y plagas durante la implantación, y preservar la calidad de siembra y de la semilla. “En estas últimas dos tuvimos Mancha de la hoja y tallo, Mancha negra del tallo (que se caracteriza por formar un escudo negro en la zona de inserción de los pecíolos de la porción inferior del tallo) y Cancro (que genera una parte necrótica y un halo clorótico). Si bien la genética es el principal factor para enfrentarlas, cuando la patología está presente es necesario aplicar funguicidas. Las enfermedades por umbral son difíciles de manejar. De todos modos nuestra recomendación como asesores es aplicar en R1, no sirve aplicar en floración. Hemos visto en Phoma 37% de incidencia en R1 y 42% en R3” sostuvo.

Rendimientos tratados vs testigos

Finalmente, Julio Muriel y Facundo Roca del Área de Desarrollo de Syngenta explicaron el poder de la molécula que contiene Miravis® Duo. En girasol, controla Mancha de la hoja y tallo (Alternaria helianthi) y Escudo negro o Mancha negra del tallo (Phoma oleracea).

Luego, Luz Mosso, integrante del equipo de Servicio Técnico Syngenta, presentó ensayos realizados en Energía (Necochea), Las Armas y San Cayetano donde se comparó Miravis® Duo versus testigos y donde se evaluó la performance de aplicaciones foliares de funguicidas en girasol en diferentes momentos fenológicos.

“En el Socorro, con lluvias abundantes a comienzos de Febrero, se pudieron identificar algunas enfermedades con baja incidencia y evaluar el control de tratamientos. En el resto de los sitios se detectó una mayor duración de área verde foliar. Los tratamientos más favorecidos fueron los que incluyeron el producto con la molécula ADEPIDYN. En rendimientos se midió mejor respuesta en los cultivos donde se aplicó Miravis Duo, en R1 (San Cayetano y Las Armas). En los tres ensayos donde se aplicó Miravis® Duo en R1 las respuestas variaron desde 300 kg/ha en La Salada hasta 547 kg/ha en Las armas. Respuesta en comparación con los testigos sin tratar” explicó Mosso. Y agregó: ”En definitiva el uso de Miravis® Duo generó mejor control, mayor senescencia natural de las hojas, aumento del rendimiento bonificado, mayor contenido de aceite; y flexibilidad en el momento de aplicación”.

 Mirando más allá de la etiqueta en panificados y galletas. Rudy Wouters, Director del BENEO Technology Center. Aunque el término ‘etiqueta limpia’ aún no se ha definido claramente, en general se acepta que hace referencia a alimentos y bebidas libres de ingredientes artificiales y mínimamente procesados. Dado que un número creciente de consumidores espera ya que sus productos tengan una etiqueta limpia de forma estándar, este artículo analiza cuál es el siguiente paso para los fabricantes de productos de panificación, galletería y snacks.

Read more ...

Gatorade® se enorgullece de impulsar a los atletas de elite y sabe lo que se necesita para convertirse en un GOAT – el mejor de todos los tiempos (Greatest Of All Times, en inglés). Hoy, la bebida deportiva número uno del mundo* lanza su campaña internacional más espectacular e impresionante hasta la fecha con la ayuda de cuatro de los atletas más icónicos del mundo. La campaña para el año 2020 de Gatorade destaca el compromiso continuo de la marca en cuanto a apoyar e impulsar a la próxima generación de atletas, nuestros futuros GOAT.

Read more ...

Gatorade estrena la campaña internacional 2020 con un nuevo anuncio que presenta a los más grandes de todos los tiempos: Leo Messi, Serena Williams, Usain Bolt y Michael Jordan- Gatorade® se enorgullece de impulsar a los atletas de elite y sabe lo que se necesita para convertirse en un GOAT – el mejor de todos los tiempos (Greatest Of All Times, en inglés).

Read more ...
|