FoodNewsLatam - MERCADOS - Page #551

MERCADOS

El cultivo de cafés especiales es una gran opción para los pequeños productores, quienes en los últimos años vieron reducir sus ingresos por la caída del precio internacional que ahora está en US$ 122 el quintal, manifestó el presidente ejecutivo de Sierra Exportadora, Alfonso Velásquez, al inaugurar el seminario internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: Hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”.

Read more ...

Seminario Internacional “Gestión de calidad del café en el Perú: hacia una mejor calificación en taza para el mercado europeo”. Expertos franceses capacitarán a pequeños productores para que mejoren puntuación de café y mejoren ingresos Certamen es organizado por Coopchebi y Copaevin, con el patrocinio de Sierra Exportadora.  

Read more ...

Las perspectivas para la exportación de quesos son mejores por el trabajo de fortalecimiento de la cadena productiva.  Los envíos al exterior cerraron el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y la exportación de queso cerró en el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y se confía que el monto siga mejorando por la capacitación en gestión de calidad, mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, acceso a certificaciones sanitarias y asistencia técnica entre los pequeños productores, informó Sierra Exportadora.

Read more ...

También que los pequeños productores incursionen en el cultivo de cafés especiales para que mejoren sus ingresos. Institución patrocina certamen que tendrá la presencia de panelistas franceses, quienes capacitarán a productores de ese grano y a otros integrantes de la cadena de valor. Sierra Exportadora está trabajando para que en tres años el Perú consuma el 15 % del café que produce, porcentaje que actualmente es de solo 5%, para ello no solo capacita y promueve la incursión de pequeños productores en el cultivo de cafés especiales que les permitirá mayores ingresos, sino también su consumo entre la población, que en la actualidad es de 650 gramos per cápita.

Read more ...

Asesorados de Sierra Exportadora ampliarán sus áreas de palta Hass y adquirirán un vehículo para trasladar la fruta a Lima y posterior embarque. Los fruticultores de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos del Valle Pampas (APAOVAP) ubicada en la provincia de Chincheros, región Apurímac, lograron con apoyo de Sierra Exportadora el financiamiento de S/ 400 mil otorgado por Agroideas, para promover la producción de Palta Hass en el mercado interno y externo.

Read more ...

Bebidas a base de hierbas orgánicas, mix de maíz gigante, sal de maras, entre otros productos se pueden encontrar en canal de ventas de Sierra Exportadora. Diversos productos andinos nutritivos, innovadores y con valor agregado, llegan hasta el Boulevard de Asia, a través de “La Tiendecita Andina”, que Sierra Exportadora instalará desde este sábado para impulsar la venta de productos desarrollados bajo su asesoría técnica. En este módulo de venta se podrán encontrar productos como sal de maras con hierbas peruanas (como el chincho, hierba buena o muña) o con una mezcla de ajíes, perfectos insumos para una parrillada de verano.

Read more ...

El desafío de los productores de la sierra peruana por sumarse al auge exportador de la palta Hass ha generado que, entre los años 2012 y 2015, este fruto acumule un crecimiento de 55%, porcentaje que se traducen en 58 millones 828 mil dólares en exportaciones, considerando que casi el total de esta producción es destinada para el mercado exterior. En ese contexto, Sierra Exportadora informa que el presente año se cierra con una producción de 9 mil 201 toneladas de palta Hass (735 mil 388 kilos más que en el 2014), lo cual genera alrededor de 16 millones 841 mil dólares en exportaciones (FOB).

Read more ...
|