La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Clínica del Sistema Nervioso, desarrolla un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal. Este método ha sido utilizado para controlar el anhelo por el consumo de alguna sustancia (denominado craving), que también se manifiesta en el trastorno por atracón.
Control Calidad
Tecnologías de ultrasonidos de potencia para la conservación de alimentos
En respuesta a la demanda de alimentos con características sensoriales que reflejen una mínima intervención de procesos industriales, se vienen desarrollado nuevas tecnologías, procedimientoso técnicas de conservación de alimentos. El empleo de agentes orgánicos para mejorar la conservación de alimentos, es una alternativa de uso eficiente en el proceso mínimo de frutas y verduras puesto que reduce el contenido de microorganismos y retarda la actividad enzimática.
10 razones por las que debe tener un comprobador de peso
Razón #1: ¡Los comprobadores de peso le producen dinero!. Si bien los comprobadores de peso con frecuencia están asociados con el cumplimiento de regulaciones, también impulsan sus utilidades a través de la reducción del desperdicio, disminución de las tolerancias, y al ayudarle a ofrecer productos más consistentes.
El sistema HACCP en la producción del Queso de Poro
La relevancia de que un alimento sea inocuo o seguro se basa, entre otros aspectos, en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS), las cuales representan un importante problema de salud pública a nivel mundial. El sistema HACCP tiene un enfoque preventivo y sistemático que asegura la inocuidad de los alimentos desde su producción primaria hasta llegar al consumidor final ya que interviene en todas y cada una de las fases de producción del alimento.
Auditorías personalizadas para atender sus necesidades específicas
El reto de la globalización unido a una dependencia a las cadenas de suministro que pueden abarcar varios países y continentes, presenta un elemento significativo de riesgo para cualquier organización. La seguridad de su cadena de suministro ayuda a construir una ventaja comercial importante al reducir los costes y aumentar la satisfacción y fidelidad, al tiempo que mejora su capacidad.
Análisis microbiológico del pulpo rojo
El diagnóstico microbiológico ofrece pautas acerca del establecimiento y aplicación de criterios microbiológicos a los alimentos en cualquier punto desde el origen, la planificación y la formulación, así como la implementación de sistemas que garanticen la inocuidad y calidad de los productos.
Diagnóstico de la calidad sanitaria en las queserías artesanales
La producción artesanal de quesos en México es muy variada; se conocen al menos 40 diferentes tipos de queso, donde destaca la producción de quesos frescos. También se producen quesos maduros como el queso cotija de la sierra de Jalmich, el queso adobera, el queso maduro de Veracruz y el queso Zacazonapan en el sur del Estado de México, tanto fresco como maduro.