Un equipo de científicos europeos de Unilever junto con colegas de Institutos de Investigación en Australia e Indonesia ha demostrado que la nutrición puede mejorar el aprendizaje verbal y la memoria de los niños en el colegio. En un estudio de 12 meses entre 780 niños de Australia e Indonesia, publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, los investigadores evaluaron los efectos de agregar una vitamina específica y una mezcla de minerales a la bebida diaria.
Ingredientes
El aceite de oliva reduce el riesgo de sufrir retinopatía
Hasta hoy no había estudios clínicos que evaluaran el papel de los patrones dietéticos sobre la influencia de las complicaciones diabéticas microvasculares. Es por eso que investigadores del ensayo PREDIMED (Prevención con Dieta Mediterránea), puesto en marcha y financiado por el Instituto de Salud Carlos III, han estudiado el efecto de la dieta mediterránea sobre la reducción de estos riesgos.
Impacto de una dieta alta en fibra sobre la microbiota intestinal
La riqueza y estabilidad de nuestra microbiota intestinal o todas las bacterias que acogen en nuestro intestino, son parámetros importantes para el buen funcionamiento de esta simbiosis del hombre y su ecosistema intestinal. Investigadores del INRA, junto a CRNH Rhône-Alpes realizaron un estudio en sujetos delgados y saludables, con una ingesta controlada de fibra. Los resultados muestran que se encuentran en la microbiota la mayor diversidad de especies de bacterias en personas que consumen mayor diversidad de alimentos ricos en fibra y son las más estables.
La vitamina C puede reducir el riesgo de cáncer de cabeza y cuello
Científicos de Maastricht UMC+ Maastricht University han descubierto que la vitamina C derivada de las frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de cabeza y cuello. Este efecto es mayor en cáncer de la cavidad oral. El estudio también sugiere que la vitamina E puede ayudar a prevenir este tipo de tumor. Con más de 1.000 nuevos casos por año, el cáncer de la cavidad oral es el tipo más común de cáncer de cabeza y cuello en los Países Bajos.
Los alimentos pueden ser adictivos
Un grupo internacional de investigadores ha descubierto que las ansias por la comida activan diferentes redes cerebrales entre pacientes obesos y de peso normal. Esto indica que la tendencia a querer la comida puede ser "cableado" en el cerebro de pacientes con sobrepeso, convirtiéndose en un biomarcador funcional del cerebro. La obesidad es uno de los problemas más difíciles que enfrenta la sociedad moderna.
Suplemento nutricional para ayudar a mantener una adecuada nutrición
Meritene® es la gama más amplia de suplementos nutricionales de recomendación, con vitaminas, minerales y proteínas. Todas sus variedades tienen proteínas de alto valor biológico y no contienen gluten. En caso de requerir dietas bajas en grasas, se recomienda reconstituir con leche desnatada. Además, incorpora variedades sin sacarosa que pueden integrarse en dietas con control de azúcares, y variedades exentas o con contenidos muy reducidos de lactosa, adaptándose a las necesidades de cada uno.
La dieta mediterránea previene el cáncer de mama
Según un estudio, la dieta mediterránea reduce en dos terceras partes el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Así lo ha demostrado un ensayo clínico de gran tamaño coordinado por la Universidad de Navarra. Según el catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública Miguel Ángel Martínez-González, coordinador del estudio e investigador del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra (IDISNA), se trata del primer trabajo científico que demuestra con un ensayo aleatorizado el valor preventivo de la dieta mediterránea contra el cáncer de mama.