FoodNewsLatam - El camino del Perú para convertirse en una potencia alimentaria mundial

El camino del Perú para convertirse en una potencia alimentaria mundial

Perú Agricultura

El Perú es reconocido por su biodiversidad y riqueza agrícola, pero ¿realmente es una potencia alimentaria a nivel mundial? El gerente general de Agrokasa, plantea un análisis profundo sobre la posición del país en el escenario global y los desafíos que enfrenta para consolidarse como un referente en la industria de alimentos y bebidas.

Si bien los peruanos suelen jactarse de su protagonismo en la agroexportación, la realidad muestra que el país es líder mundial en solo cuatro de los dieciocho productos hortofrutícolas que exporta. En 2024, el Perú logró un récord de exportaciones agroalimentarias alcanzando los US$ 11,000 millones en productos hortofrutícolas frescos. Sin embargo, este desempeño aún está por debajo de potencias como México (US$ 20,000 millones), España (US$ 18,000 millones) y Chile (US$ 10,000 millones).

La necesidad de una visión estratégica y políticas claras

Para que las agroexportaciones sean una fuente sostenible de divisas y generen desarrollo económico descentralizado, el sector privado y el Estado deben trabajar en conjunto con una visión estratégica clara. José Antonio Castro sostiene que la clave del éxito radica en que los empresarios del sector agroexportador se unan bajo una misma estrategia y que el Estado fomente la inversión privada, la investigación y el desarrollo de nuevos productos.

El mercado agroalimentario es dinámico y está sujeto a ciclos de oferta y demanda. Por ello, es fundamental preguntarse: ¿seguiremos cultivando los mismos productos en la misma época del año sin evaluar oportunidades de diversificación? ¿Es sostenible sin una política de Estado que promueva nuevas inversiones y fomente la promoción internacional de los productos peruanos?

Para que el Perú pueda posicionarse como una verdadera potencia alimentaria, es esencial ampliar la canasta de productos exportables, promoviendo su internacionalización con estrategias elaboradas en conjunto por el sector privado y el gobierno. Esto no solo garantizaría el crecimiento sostenido de la industria, sino que también fortalecería la competitividad del país en mercados cada vez más exigentes.

Productos estrella del Perú en la industria alimentaria

El Perú ya destaca a nivel mundial en la exportación de varios productos agrícolas y de bebidas. Entre los más representativos se encuentran:

Uva de mesa: Uno de los productos más exportados, con mercados consolidados en EE.UU., Europa y Asia.

Arándanos: Perú es uno de los principales exportadores globales, abasteciendo mercados clave como China y EE.UU.

Palta (aguacate): Su crecimiento ha sido exponencial, logrando presencia en diversos continentes.

Espárragos: Producto insignia de la agroexportación peruana con una fuerte demanda en EE.UU. y Europa.

Mango: Exportado principalmente a mercados de Norteamérica y Europa, con una alta aceptación.

Cacao y derivados: Reconocido por su calidad, el cacao peruano se posiciona en el segmento premium del mercado internacional.

Café: Perú es uno de los principales exportadores de café orgánico, con gran presencia en mercados europeos.

Superfoods como quinua, kiwicha y cañihua: Productos con alto valor nutricional y creciente demanda global.

Pisco: Bebida bandera del Perú, con presencia en mercados de América, Europa y Asia.

Cerveza artesanal y bebidas naturales: Un sector en crecimiento que diversifica la oferta exportable del país.

El rol del sector privado en la transformación de la industria, estima que para convertir al Perú en una potencia alimentaria mundial, el sector privado tiene un papel crucial. José Antonio Castro enfatiza que es responsabilidad de los empresarios agroexportadores consolidar una estrategia nacional e internacional que impulse el crecimiento de la industria. Además, sugiere que el sector privado debe tomar la iniciativa en la formulación de propuestas de políticas de Estado que aseguren un entorno favorable para el desarrollo de la agroindustria.

Si realmente se busca que el Perú trascienda como líder en la exportación de alimentos y bebidas, es fundamental fortalecer la innovación, diversificar la oferta exportable, mejorar la infraestructura y consolidar acuerdos comerciales estratégicos. Solo con una visión conjunta y un compromiso entre el sector privado y el Estado, el país podrá alcanzar su verdadero potencial en la industria alimentaria mundial.

|