El mercado de alimentos para mascotas en Perú está en plena expansión, con proyecciones que indican un crecimiento significativo en los próximos años. Según un estudio de Euromonitor, aumento impulsado por la creciente población joven y la tendencia de postergar la paternidad.
Este fenómeno ha generado un mayor interés en el bienestar de las mascotas, incrementando la demanda de productos especializados y de alta calidad.
Uno de los principales motores de esta expansión es el cambio en la estructura demográfica y en las prioridades de consumo, actualmente, ocho de cada diez peruanos destinan en promedio S/ 200 mensuales al cuidado de sus mascotas, lo que refleja una mayor inversión en su alimentación y bienestar.
Asimismo, se proyecta que en los próximos tres años el país superará los 10 millones de mascotas, consolidando la importancia de este sector en la economía nacional.
El crecimiento del mercado ha impulsado una mayor sofisticación en la oferta de productos, con una fuerte tendencia hacia los alimentos premium y super premium.
Estas categorías priorizan ingredientes naturales, formulaciones especializadas y procesos tecnológicos avanzados que garantizan una mejor nutrición y beneficios funcionales para las mascotas.
Empresas líderes como Palo Alto Foods han respondido a esta evolución con una diversificación de su portafolio, incluyendo productos innovadores como galletas horneadas, sticks deshidratados y opciones libres de conservantes artificiales.
Este enfoque ha permitido que las marcas nacionales compitan con productos importados, ganando preferencia entre los consumidores peruanos.
Impacto de la Tecnología y la Biotecnología en la Alimentación para Mascotas
La biotecnología está jugando un papel fundamental en la optimización de los alimentos para mascotas, el desarrollo de proteínas alternativas, el uso de probióticos para la salud digestiva y la incorporación de suplementos funcionales han revolucionado la industria.
En Perú, algunas compañías han comenzado a incorporar ingredientes con alto valor nutricional, como harinas de insectos y omega-3 de origen vegetal, contribuyendo a una alimentación más sostenible y saludable.
Asimismo, la digitalización ha permitido mejorar la trazabilidad y seguridad alimentaria, garantizando que los productos cumplan con estándares internacionales.
Plataformas de comercio electrónico y suscripciones personalizadas han facilitado el acceso a una variedad de opciones, promoviendo la fidelización de los clientes y fortaleciendo el ecosistema de la industria.
El mercado de alimentos para mascotas en Perú continuará evolucionando, impulsado por la innovación y el cambio en los hábitos de consumo, se espera un incremento en la producción local, con un mayor enfoque en la sustentabilidad y en la oferta de alimentos funcionales.
Además, el auge de la humanización de las mascotas seguirá marcando la pauta, exigiendo productos que no solo satisfagan necesidades básicas, sino que también contribuyan al bienestar integral de los animales.
En este contexto, las empresas del sector tienen una gran oportunidad para diferenciarse a través de la investigación y el desarrollo de nuevas formulaciones que respondan a las exigencias de los dueños de mascotas y a las tendencias globales en alimentación saludable y sostenible.