El cuy o cobayo es un mamifero originario de la zona andina de Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. El cuy constituye un producto alimenticio de alto valor nutricional. En los países andinos existe una población estable de más o menos 35 millones de cuyes. Perú es el país con la mayor población y consumo de cuyes, se registra una producción anual de 16 500 toneladas de carne proveniente del beneficio de más de 65 millones de cuyes.
Perú

Cucharadas de Salud basadas en legumbres peruanas
Bajo el lema “semillas nutritivas para un futuro sostenible”, la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) declaro el año 2016, el Año Internacional de las Legumbres. Donde se han celebrado multitud de actividades entorno a este alimento con tantas bondades saludables y que podríamos decir que son verdaderas cucharadas de salud para nuestro cuerpo.
Metabolitos de actinobacterias en los Rizomas de Jengibre
El jengibre es una de las especias más versátiles existentes, puesto que su raíz de tipo rizoma puede usarse en forma fresca, seca, molida, encurtido o caramelizada. Esto permite que pueda emplearse en platos salados, dulces y bebidas. Esa versatilidad es aprovechada en la mayoría de los países asiáticos. Esta planta crece en todas las regiones tropicales del mundo. Las variedades más costosas y de mayor calidad generalmente proceden de Australia, India y Jamaica, mientras que las más comercializadas se cultivan en China y Perú.
Elaboración y comercialización de cerveza artesanal en Lima, Perú
El mercado de cerveza artesanal en el Perú se encuentra en la etapa de introducción, es decir es un producto con pocos años en el mercado (cinco años aproximadamente al 2015), el cual resulta muy atractivo para el ingreso de nuevos productores, ya que empieza a emerger una cultura cervecera en el Perú, orientada hacia el consumo de productos orgánicos y nutritivos.
Ventas se incrementaron un 50% para pequeños productores
Ventas por un total de S/ 588’986,562 generaron las asociaciones de pequeños productores asesoradas por Sierra y Selva Exportadora entre enero y setiembre de 2016, lo que significó un incremento de 50% respecto a las ventas registradas en similar periodo del 2015, indicó el titular de esta entidad, Alfonso Velásquez Tuesta.
Primeras exportaciones de arándanos peruanos llegarán a China
En vuelo inaugural de aerolínea China Eastern Airlines se enviaron muestras de productos agrícolas de exportación cómo arándanos y palta Hass. En menos de 45 días, productores agrícolas peruanos iniciarán los primeros envíos de arándanos frescos a China, importante mercado asiático compuesto por más de 1400 millones de consumidores, gracias a la suscripción del protocolo fitosanitario de exportación entre el ministro de Asuntos Exteriores del país asiático, Wang Yi y el ministro de Agricultura y Riego, José Manuel Hernández.
Perú incrementó producción de frambuesa en 120% en un año
Ocho regiones del país producen frambuesa de las cuales el 80% se concentra en Lima y Cajamarca, indicó el pdte. de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez durante el VII Seminario Internacional de Berries realizado en Chiclayo. El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, informó que la producción de frambuesa en el Perú a setiembre de este año, alcanzó las 400 toneladas; es decir se ha incrementado en 120% con relación a similar periodo del 2015, cuya producción fue de 180 toneladas.