Los precios de al menos nueve alimentos o rubros básicos aumentaron 1.53% en diciembre de 2024, según el más reciente informe del Banco Central de República Dominicana, sobre la inflación interanual.
El grupo ‘Alimentos y Bebidas No Alcohólicas’, que incluye los productos que cerraron en alza —plátanos verdes, pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas, arroz, entre otros—, influyó, en gran medida, al ligero incremento que experimentó la inflación en el mes anterior.
De noviembre a diciembre, en promedio, los precios de todos los bienes y servicios —que el Banco Central incluye en el cálculo de la inflación— aumentaron un 0.70%, según explicó.
Solo en diciembre, la tasa mensual de inflación o índice de precios al consumidor (IPC), como se le conoce técnicamente, subió aproximadamente 5.35%: pues pasó de 3.18% en noviembre, a 3.35% en diciembre, de acuerdo con los datos de la entidad monetaria. Esto podría suponer un impacto en el costo de vida de los dominicanos. En términos de puntos porcentuales, fue de 0.17.
El Banco Central, sin embargo, destacó que la inflación en diciembre fue inferior a la tasa de 3.57%, que corresponde a diciembre de 2023, “siendo la menor inflación anual en los últimos seis años”.
“Con este resultado, la inflación se mantiene entre el límite inferior y el centro del rango meta de 4.0% ±1.0 % establecido en el programa monetario”, apuntó.
En noviembre del año pasado, el grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas experimentó una variación negativa de 0.12%, debido a las reducciones en los precios de productos como: pollo fresco, plátanos, tomates, zanahorias, etc.
El porcentaje no fue mayor por las alzas de precios que registraron otros rubros: cebollas, ajo, huevos, papas y limones agrios, de acuerdo con el Banco Central.
El aumento de la inflación en diciembre se pudo deber a la mayor demanda y consumo que experimenta la económica dominicana en medio de las festividades navideñas. Y, también, por la escasez relativa de aquellos productos, cuyos precios aumentaron, pues, sube la demanda y baja la oferta.