La Región de las Américas avanza con paso firme hacia la erradicación total de la fiebre aftosa. Esta alentadora evaluación de la situación epidemiológica de la fiebre aftosa en la región fue realizada por expertos y representantes de 30 países que asistieron a la 13a Reunión del Comité Hemisférico para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (COHEFA 13) en Asunción, donde pudieron evaluar los indicadores del progreso alcanzado.
INOCUIDAD
Qori impulsa la gastronomía andina con su propuesta gourmet saludable
En la última edición de Expoalimentaria 2025, una de las vitrinas más influyentes de la industria de alimentos y bebidas en Latinoamérica, la empresa peruana Qori se convirtió en protagonista al recibir el premio al Mejor Producto Innovador en la categoría gourmet.
Perú y el desafío de reemplazar colorantes sintéticos, una transición que podría tomar hasta tres décadas
La reciente prohibición del colorante sintético Rojo 3 en Estados Unidos por parte de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) ha reavivado un debate global sobre la seguridad de los aditivos artificiales en la industria alimentaria.
Perú da un paso clave en seguridad alimentaria con la inauguración del ICAN de USIL
La Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) inauguró el Instituto de Ciencias de los Alimentos y Nutrición (ICAN), un espacio de investigación y desarrollo que se convierte en el primer laboratorio universitario en el Perú con acreditación internacional.
Inocuidad alimentaria en panadería y confitería, desafíos y soluciones en la era del clean label
En el sector de panadería y confitería de América Latina, la tendencia creciente hacia productos más naturales, artesanales y con etiquetas limpias (“clean label”) ha generado nuevos desafíos en materia de inocuidad alimentaria.
Perú impulsa el modelo de palma sostenible en América Latina y fortalece el control de calidad
La Amazonía peruana se ha convertido en un ejemplo regional de buenas prácticas en la producción de palma sostenible.
Frutas funcionales impulsan expansión de Selva Industrial del Perú a mercados de Asia y Oceanía
La creciente demanda global por alimentos saludables, trazables y de alto valor nutricional está acelerando la internacionalización de empresas agroindustriales peruanas.


