El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) ha otorgado a la Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) su segunda patente.
Esta nueva distinción reconoce la creación del “Secador-Atomizador de laboratorio con multiarreglos de accesorios”, un equipo diseñado para deshidratar soluciones líquidas de productos especiales y naturales, con el objetivo de extraer y conservar sus componentes sólidos activos, valiosos por sus beneficios para la salud.
“El dispositivo utiliza tecnología de secado por aspersión, permitiendo transformar soluciones líquidas concentradas —mezcladas con encapsulantes— en sólidos con bajo contenido de humedad. Esto asegura una mayor estabilidad, facilita el transporte y permite su aplicación en productos como café atomizado, leche en polvo, carmín, componentes de huevo en polvo o sangre atomizada”, explicó el Mg. Jorge López Herrera, docente investigador de la ULCB y autor de la invención.
El equipo también es capaz de obtener principios activos de extractos vegetales y animales presentes en ingredientes como beterraga, zanahoria, ajíes, naranja, baba de caracol y colorantes naturales, convirtiéndose así en una herramienta clave tanto para el sector alimentario como para la medicina natural o tradicional.
Gracias a sus múltiples configuraciones, el secador-atomizador puede adaptarse a diferentes necesidades de laboratorio. “La posibilidad de modificar el aspersor y las tuberías de descarga permite optimizar el proceso de secado en función de las condiciones de cada experimento o producto”, añadió López.
Esta tecnología está pensada para su uso en laboratorios de investigación y universidades, tanto públicas como privadas, donde puede apoyar la enseñanza y la creación de nuevas soluciones en el campo de la ciencia y tecnología de los alimentos.
La patente fue otorgada mediante la resolución N° 092-2024/DIN-INDECOPI, con fecha 7 de enero de 2025, y tendrá una vigencia de 10 años a partir del ingreso del expediente. El proceso de desarrollo, desde la fase inicial de investigación hasta la obtención de la patente, tomó aproximadamente cuatro años y medio.
Según el Mg. López, esta patente refleja el compromiso de la universidad con la innovación y la investigación aplicada. “En la ULCB apostamos por generar tecnologías con impacto real tanto en la comunidad científica como en la industria alimentaria y gastronómica”, afirmó.
La primera patente obtenida por la universidad en 2022 estuvo enfocada en el campo de las bebidas carbonatadas. En esa ocasión, se desarrolló un equipo portátil de saturación, compatible con cualquier botella plástica de tapa rosca. “La ventaja de este dispositivo es que no necesita botellas especiales ni tanques de gas, lo que permite carbonatar bebidas como vinos, cervezas, sidras o gaseosas a escala de laboratorio”, recordó López.
La Universidad Le Cordon Bleu (ULCB) es reconocida por su excelencia en la formación de profesionales en gastronomía, ciencias alimentarias, hotelería y turismo. Forma parte de la prestigiosa red internacional Le Cordon Bleu, líder mundial en educación culinaria y de hospitalidad.
Actualmente, la ULCB ofrece siete programas de pregrado en áreas como Ingeniería en Industrias Alimentarias, Gastronomía y Gestión Empresarial, Nutrición y Dietética, y Administración de Negocios Hoteleros y Turísticos, entre otros. Además, brinda dos maestrías y una oferta de diplomados especializados, entre los que destacan International Culinary & Hospitality Management y Gastronomía Circular, Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial.