FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #137

BIOTECNOLOGIA

En el germoplasma (genética) de la caña de azúcar (Saccharum spp.) habría genes que acumulan mayor cantidad de sacarosa, se adaptan a varios ambientes durante la cosecha y son progenitores de mejores variedades de caña con estas características.
Así lo comprobó el ingeniero agrónomo Cervando Madrid León, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, al evaluar genotipos de caña de azúcar en el primer tercio de la zafra (cosecha de junio a mitad de agosto).

Read more ...

El mangostino es una fruta exótica cultivada en Colombia, en especial en el Tolima, los Llanos Orientales y la Zona Cafetera, en donde se producen alrededor de 1.000 toneladas al año. “Este fruto, compuesto en 65 % por la cáscara (epicarpio y pedúnculo) y 35 % por pulpa y semilla, tiene un alto potencial para el desarrollo de productos funcionales”, señala en su investigación Carlos Andrés Orozco Moreno, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL).

Read more ...

Un ambicioso programa que tiene el propósito de cuidar el medio ambiente y educar a la ciudadanía, en general, para que aprenda a reciclar adecuadamente el aceite de cocina usado se abre paso con la unión de esfuerzos de un grupo de aliados estratégicos, públicos y privados, en una iniciativa de gran alcance para Colombia y el planeta.

Read more ...
|