La colaboración ayudará a Farmtastica, startup del portafolio de The Ganesha Lab, a mejorar el monitoreo utilizado en agricultura vertical de ambiente controlado que actualmente buscan transformar los espacios urbanos en cultivables.
BIOTECNOLOGIA
Presentan programa de producción de maíz amarillo con prácticas de agricultura sustentable en México
Ingredion y el CIMMYT colaboran para desarrollar un proyecto de agricultura sustentable de maíz amarillo basado en la ciencia, con prácticas agrícolas sostenibles y capacitación a agricultores de Jalisco y Sinaloa.
Diferencias entre México y EEUU por biotecnología y maíz transgénico
La solicitud del Gobierno de Estados Unidos de realizar consultas técnicas, según lo establecido en el acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con respecto al maíz transgénico y biotecnología, era previsible debido a la falta de sustento científico que existe en las decisiones mexicanas que lo único que han logrado es crear incertidumbre en el sector agrícola y amenazar la seguridad alimentaria.
La Inteligencia Artificial permitirá calcular el momento óptimo de la recolección de la aceituna
Investigadores del Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite (Citoliva), en colaboración con las empresas Iteriam, PiperLab, Komorebi y Sensowave, ultiman el primer modelo predictivo basado en Inteligencia Artificial que permitirá a los agricultores y almazaras calcular de forma automática el momento óptimo de la recolección de la aceituna.
La importancia de la genética en la productividad de la uva de mesa
El equipo del Laboratorio de Biotecnología de INIA La Platina liderado por el Dr. Patricio Hinrichsen viene trabajando hace dos décadas en la búsqueda de genes y marcadores que determinen algunas características de importancia en la productividad de la uva de mesa y de la vid en general, obteniendo información valiosa para apoyar programas de desarrollo de nuevas variedades.
Llega una nueva edición de Agrotendencias
La Federación de Acopiadores de Granos junto a la Bolsa de Cereales de Buenos Aires realizarán el encuentro sobre tecnologías de producción, los insumos, intención de siembra, clima y el aporte del sector a la economía nacional
“AgriFoodTech: de Chile al mundo” preparará a startups regionales en temas de internacionalización y levantamiento de capital
Programa de aceleración trabajará con 35 empresas de Maule, Coquimbo y Ñuble. Adquirir habilidades y trabajar en metodologías para levantar capital y expandir sus negocios a nivel internacional, es lo que recibirán 35 startups con impacto pertenecientes a las regiones del Maule, Coquimbo y Ñuble, quienes participarán el programa “AgriFoodTech: de Chile al mundo”.