Propagación de enfermedades en cultivos de África impulsa precios a niveles históricos.
BIOTECNOLOGIA
Fortalecemos la inocuidad alimentaria
Óptimas medidas de higiene para reducir riesgos de contaminación en vegetales frescos. Los gobiernos de México y Estados Unidos fortalecieron, durante los últimos seis meses, los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas y los trabajos de armonización de metodologías de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, destacaron las agencias sanitarias de ambas naciones.
Somalia y el FIDA firman un nuevo acuerdo financiero para fortalecer la seguridad alimentaria y generar resiliencia en las zonas rurales
Para apoyar los esfuerzos de Somalia por abordar los efectos de décadas de conflicto, degradación ambiental e infraestructura y productividad agrícola con fondos insuficientes, el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno de Somalia han firmado un nuevo acuerdo financiero para financiar el Programa de Resiliencia de los Medios de Vida Rural. (RLRP).
Un proyecto financiado por la UE anima a los agricultores a cultivar cultivos ricos en proteínas para el consumo humano
El proyecto Smart Protein identifica cuatro cultivos que pueden respaldar el mercado vegetal.
Cambiar el juego de la industria alimentaria
Con la llegada de las nuevas empresas de alimentos impulsadas por IA, es cada vez más posible diseñar alimentos personalizados que satisfagan las necesidades individuales.
La inteligencia artificial también se utiliza para cultivar alimentos
En Universum, Museo de las Ciencias de la UNAM, se cuenta con un sembradío de hortalizas monitoreado por software que, de manera constante, envía información a “la nube” con respecto a los requerimientos de cada cultivo; aunque emplea tecnología de punta, es posible replicar este proyecto en los hogares.
Descarbonizar el sector frutícola transformando mermas de fruta en nuevos bioproductos
SITRA, AVA-ASAJA, IDiBE (Universidad UMH), Prospera Biotech y AINIA participan en FRUTALGA, un proyecto que busca soluciones tecnológicas innovadoras para la recuperación de fruta perdida no apta para consumo humano, apostando por la descarbonización del sector frutícola.