FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #234

BIOTECNOLOGIA

Con la población mundial en expansión hacia diez mil millones en los próximos 40 años, nos enfrentamos a una amenaza muy real: puede que no haya suficiente arroz para todos. La demanda de arroz se prevé que se duplique para 2050, pero los productores (muchos de los cuales son pequeños agricultores) no pueden seguir el ritmo. La producción de arroz está teniendo un efecto perturbador sobre el medio ambiente. 

Read more ...

La Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolla un proyecto de tratamientos de ultrasonido de alta potencia en leche para mejorar las propiedades funcionales de las proteínas lácteas. El grupo de investigadores está conformado por el cuerpo académico de Innovación en tecnología para el desarrollo de productos alimenticios, perteneciente a la BUAP.

Read more ...

Desde el advenimiento de la biotecnología moderna, hemos experimentado un enorme desarrollo, impulsado e inspirado por la demanda, la competencia y la búsqueda de nuevos productos exclusivos y sostenibles de los recursos renovables. La naturaleza misma ofrece una diversidad de organismos, enzimas, vías, y las reacciones metabólicas para convertir fuentes de carbono simples en las moléculas deseadas. 

Read more ...

En los países en vías de desarrollo, como México, más del 60 por ciento de las pérdidas de alimentos se producen después de la cosecha, debido a un mal manejo de los mismos, según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Para revertir esta situación, investigadores de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ), de la BUAP, desarrollaron películas activas capaces de adherirse a las frutas, para evitar su rápida maduración. 

Read more ...

La presencia de plaguicidas en agua involucra efectos importantes para la salud tanto de personas como de los ecosistemas. Los plaguicidas clorados en particular, han sido reconocidos como altamente persistentes en el ambiente y capaces de generar daños en diferentes niveles en los seres vivos expuestos incluso a bajas concentraciones de éstos. Específicamente, el ácido 2,4-diclorofenoxiacético (2,4-D) es un herbicida organoclorado que se emplea en México para el control de malezas de hoja ancha.

Read more ...

En la delegación Milpa Alta, ubicada al sur del Distrito Federal, se cultivan más de 27 mil plantas de nopal en cerca de siete mil 500 hectáreas. El mucílago de este vegetal, es decir su jugo viscoso, se usa como aditivo en pinturas y en la preparación de bebidas. Como una alternativa, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado microcápsulas a partir de mucílago de nopal y sábila para para aumentar la vida en anaquel de alimentos, fármacos y aditivos con propiedades nutricionales y antioxidantes.

Read more ...

En la República Mexicana, los principales estados productores de amaranto son Puebla, Morelos, México, Distrito Federal, Tlaxcala, Oaxaca, Jalisco y Querétaro, y se estima que el rendimiento medio nacional del grano es de 1.0 t/ha, mientras que el rendimiento de la fracción vegetal es de 3.8 a 4.1 t/ha de peso fresco en variedades de Amaranthus hypochondriacus (Soriano et al., 2004); por lo que el uso integral de la planta podría incrementar el valor comercial del cultivo de amaranto.

Read more ...
|